Mostrando entradas con la etiqueta Antártida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antártida. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2008

Localizan kril antártico a 3 mil metros de profundidad

El Imparcial
Lunes 25 de febrero del 2008

MADRID, España(EFE)

El kril antártico, un pequeño crustáceo que hasta ahora se creía que sólo vivía en aguas superficiales y que forma el mayor volumen de proteínas de mundo, ha sido localizado en profundidades de hasta 3 mil metros. Según un informe que publican mañana, martes, en la revista Current Biology científicos del Centro Británico Antártico, en Cambridge, y del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, encontrar el pequeño camarón (Euphausia Superba) a esas profundidades cambia la forma de pensar de los investigadores sobre la cadena trófica de los océanos. El kril antártico se alimenta de fitoplancton y, a su vez, se convierte en base alimenticia de multitud de peces e incluso aves y mamíferos, pues varias especies de pingüinos y ballenas lo consumen de forma masiva. También es la base alimenticia de varias especies de calamares, otra gran reserva proteínica.Los científicos afirman que el kril constituye la mayor masa animal que existe en el planeta, y calculan su volumen total entre 50 y 150 millones de toneladas. En comparación, toda la pesca humana anual no llega a los 90 millones de toneladas. El profesor Andrew Clarke, del Centro Británico Antártico, afirma que "los nuevos datos nos obligan a reconsiderar nuestro conocimiento de la distribución y ecología del kril; fue una sorpresa encontrar (a gran profundidad) kril adulto, incluidas hembras listas a desovar en el lecho marino". Hasta ahora se creía que el kril antártico se alimentaba de las algas que crecían en la parte inferior del hielo y de fitoplancton libre hasta los 150 metros de profundidad.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Tras hallazgo de meteorito en Antártida se espera información sobre clima

El Imparcial
Miércoles 6 de febrero del 2008
BERLÍN, Alemania(EFE)

Expertos del Departamento Federal de Geología y Materia Primas de Hannover (BGR) esperan que el reciente hallazgo en la Antártida del mayor meteorito de hierro de los últimos veinte años sirva para analizar el cambio climático a lo largo de milenios.El meteorito de 31 kilogramos fue encontrado por un grupo de geólogos del BGR durante una expedición antártica y presentado hoy en Hannover (noroeste).En las cercanías de esta pieza la expedición halló unos 15 meteoros más pequeños, lo que, según los científicos, hace pensar en lo que se llama una "trampa de meteoritos" que podría desentrañar algunos factores sobre la historia del clima en la región durante los últimos milenios.El hielo antártico alberga un sinnúmero de meteoritos que impactaron sobre la Tierra durante miles de años.Durante el verano el deshielo descubre algunas de estas joyas geológicas.Los expertos analizarán ahora la edad del meteorito descubierto, lo que a su vez permitirá sacar conclusiones sobre la evolución de la capa de hielo y así comprobar cuán exactos son los modelos sobre el clima que se han desarrollado.El meteorito fue hallado a una altura de unos 2.350 metros en una meseta en el este de la Antártida, una zona a la que hasta ahora no había ido nadie.