Mostrando entradas con la etiqueta Astronáutica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Astronáutica. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de febrero de 2008

Retiran tanque de nitrógeno de la EEI

El Imparcial
Jueves 13 de febrero del 2008
WASHINGTON, D.C.(EFE)

Los astronautas Rex Walheim y Hans Schlegel concluyeron hoy la segunda de las tres caminatas espaciales previstas durante la actual misión del transbordador Atlantis, tras seis horas y 45 minutos en el exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta ha sido la primera actividad extravehicular de Schlegel después de que se viera obligado a suspender su salida prevista para el pasado lunes, debido a problemas de salud no especificados por la NASA. Durante su salida de hoy, los astronautas completaron la retirada, con la ayuda del brazo robótico de la estación, de un tanque de nitrógeno que forma parte del sistema termal de la EEI y que será devuelto a Tierra. El viejo tanque fue sustituido por uno nuevo. Al regresar a la EEI, el control de la misión en Houston le dio las gracias a ambos astronautas por "la gran tarea llevada a cabo hoy". "Han llevado a cabo un trabajo excelente", dijeron, a lo que Schlegel contestó: "Gracias por hacerlo posible y al equipo de entrenamiento". Stanley Love y Walheim cumplirán la tercera caminata espacial el próximo viernes a las 8.35 hora local de Washington (13.35 GMT). Durante la misma tienen previsto instalar dos cargas útiles en el exterior del"Columbus: un pequeño observatorio para monitorear el sol y un centro para llevar a cabo ocho experimentos que precisa de exposición al espacio. La actual misión del Atlantis partió el pasado jueves desde el Centro Espacial Kennedy situado en Florida (EU).

Descubre Cassini en Luna de Saturno reservas de hidrocarburos

El Imparcial
Jueves 14 de febrero del 2008
WASHINGTON, D.C.(EFE)

La luna Titán de Saturno tiene reservas de hidrocarburos superiores a todas las de petróleo y gas natural conocidas en la Tierra, según observaciones realizadas por la sonda Cassini, reveló hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Según científicos del Laboratorio de Físicas Aplicadas de la Universidad de Johns Hopkins, esos hidrocarburos caen desde el cielo y forman grandes depósitos en forma de lagos y dunas. "Titán esta cubierta por material que contiene carbono. Es una gigantesca fábrica de materiales orgánicos" , manifestó Ralph Lorenz, miembro del equipo científico que controla las operaciones del radar de Cassini en el laboratorio. "Estos enormes yacimientos de carbono son una importante ventana hacia la geología y la historia meteorológica de Titán" , agregó. La temperatura media en Titán es de 179 grados centígrados bajo cero y en vez de agua, su superficie está cubierta por hidrocarburos en la forma de metano y etano. Sus dunas están formadas por "tolines" , un término acuñado en 1979 por el astrónomo y astrofísico Carl Sagan para describir moléculas orgánicas primitivas. Hasta ahora Cassini ha realizado una exploración cartográfica del 20 por ciento de la superficie de Titán y se han observado centenares de lagos y mares. Según JPL, cada uno de varias docenas de esos cuerpos "líquidos" contiene más hidrocarburos que todas las reservas de gas y petróleo conocidas en la Tierra. Por otra parte, sus dunas paralelas al ecuador contienen un volumen de materiales orgánicos centenares de veces mayores que las reservas de carbón de la Tierra. "Estos cálculos globales se basan en las observaciones de los lagos de las regiones polares septentrionales. Hemos creído que en el sur podrían ser similares" , señaló Lorenz. La misión de Cassini es un proyecto conjunto de la NASA, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Italiana.

martes, 5 de febrero de 2008

Rusia lanza nave con carga vital para la EEI

El Imparcial
Martes 05 de febrero del 2008
MOSCÚ, Rusia(EFE)

Rusia lanzó hoy un cohete Soyuz-U con la nave Progress M-63 que transporta más de 2.5 toneladas de carga vital para la Estación Espacial Internacional (EEI). Según informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) ruso, el Soyuz-U despegó a las 16:03 hora de Moscú (13:03 GMT) desde el cosmódromo kazajo de Baikonur. La nave se separa del cohete nueve minutos más tarde, al alcanzar unos 200 kilómetros de altura y continúa su vuelo hacia la Estación Espacial Internacional según el trayecto marcado. La Progress M-63, que el 7 de febrero se acoplará a la EEI, transporta, además de carga vital, un envío del grupo de apoyo psicológico con una decena de películas de diversos géneros, música, revistas y regalos personales de los familiares de los cosmonautas. La carga incluye además manzanas, naranjas, pomelos, limones, ajos y cebollas, así como frutos secos, bombones y chocolate. Asimismo, el "Progress M-63" abastecerá a los tripulantes de la EEI con agua, oxígeno, instrumentos científicos y combustible. Mientras esperan la llegada de la nave rusa, los tripulantes de la EEI simulan hoy una evacuación en caso de avería en la estación. "El cosmonauta ruso Yuri Malenchenko y sus compañeros de la NASA Peggy Whitson y Daniel Tani practicarán durante tres horas el procedimiento a seguir para abandonar la estación a bordo de la nave Soyuz en caso de un accidente", señaló el portavoz del CCVE, Valeri Lindin. Durante el simulacro, los cosmonautas abandonan la estación y se suben a la nave rusa, cierran la compuerta y llevan a cabo teóricamente el proceso de desenganche y de conducción de la Soyuz hacia la Tierra, sin separar realmente la nave de la EEI. Lindin subrayó que el entrenamiento se lleva a cabo dentro del plan de vuelo y no como respuesta a un supuesta amenaza para la EEI. Según el portavoz, la tripulación de la estación lleva a cabo entrenamientos de evacuación o extinción de incendios varias veces durante la expedición, que suele durar medio año. En tanto, el cohete ruso con la nave Soyuz TMA-12, que será lanzado hacia la EEI con la expedición número 17 a bordo, ya ha sido trasladado al cosmódromo kazajo de Baikonur. "Después de completar todos los procedimientos aduaneros requeridos, el cohete será instalado en una sala de las instalaciones de montaje y ensayos de Baikonur", señaló una fuente del cosmódromo, que Rusia alquila a Kazajistán. El lanzamiento de la Soyuz TMA-12, con los cosmonautas Seguéi Volkov y Oleg Kononenko, además del astronauta coreano Ko San, está previsto para el próximo 8 de abril.

La NASA ultima el lanzamiento del transbordador espacial 'Atlantis'


El País-España
Martes 05 de febrero del 2008

La nave, que partirá el jueves, instalará y activará el laboratorio europeo Colombus en la Estación Espacial Internacional

La NASA ha iniciado este lunes la cuenta atrás para el lanzamiento del transbordador Atlantis, que el jueves partirá hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) para instalar y activar el laboratorio europeo Columbus. El episodio previo al lanzamiento se inició después de que los siete tripulantes del transbordador llegaran al Centro Espacial Kennedy de Florida (EE UU) para intensificar los preparativos de la misión.

La partida del transbordador está prevista para las 20.45 del jueves (hora peninsular española), según ha confirmado la Agencia Aeroespacial estadounidense (NASA) el pasado fin de semana, después de solucionar un problema con una manguera que conduce el gas refrigerante a los radiadores del transbordador. "Estamos muy felices con las condiciones en que se encuentra el transbordador, ha declarado el comandante de la misión, Steve Frick.
Cuarto intento
Poco antes, los ingenieros de la agencia espacial habían solucinado un problema de los sensores del depósito externo de la nave, que obligó a suspender el lanzamiento en tres ocasiones. "El problema del sensor nos molestó durante bastante tiempo. Logramos sacar las piezas y determinar el origen y resolverlo. Ya no nos tenemos que preocupar", dijo Frick en una conversación con periodistas, tras la llegada de la tripulación. "Los técnicos, los ingenieros son lo mejor que hay", ha manifestado el comandante de la misión STS-122 de los transbordadores.
No obstante, no todo está seguro para el lanzamiento de la nave, que realizará una misión de 11 días. Frick ha manifestado que se están observando estrechamente las condiciones meteorológicas en la península de la Florida. Hay sólo un 40% de posibilidades de que el tiempo permita el jueves el despegue de la nave. Si se cancela, la probabilidad de que haya buenas condiciones que permitan salir al trasbordador al día siguiente es del 80%, según fuentes de la NASA.
Durante la misión, Frick y sus seis astronautas instalarán y activarán el Columbus que aumentará la capacidad del complejo para la realización de investigaciones científicas. La misión incluirá tres caminatas espaciales, así como el relevo de uno de los actuales ocupantes de la EEI. El lanzamiento constituirá el cuarto intento por poner en órbita al transbordador.
El primero, a comienzos de diciembre, fue cancelado después de que se detectara el problema en el sistema de sensores de combusibles del tanque externo del transbordador. Un problema similar forzó la cancelación de otros dos intentos los pasados 6 y 9 de diciembre.

viernes, 18 de enero de 2008

El Imparcial
Viernes 18 de enero del 2008
MOSCÚ, Rusia(EFE)

Los estadounidenses Peggy Whitson y Daniel Tani, tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI), efectuarán el próximo 30 de enero una caminata espacial adicional con el fin de arreglar un fallo en una batería solar, anunció hoy la oficina de la NASA en Rusia."Está previsto que Whitson y Tani salgan al espacio abierto el 30 de enero" para reparar el sistema que controla y garantiza la inclinación de la batería solar en el costado derecho de la EEI, dijo el portavoz ruso de la NASA en Moscú, Seguéi Puzánov.Puntualizó que los astronautas tendrán que recuperar una unidad responsable de la inclinación del panel solar respecto al sol y no el mecanismo giratorio del mismo, en el que el noviembre pasado fue detectado un desgaste en la superficie metálica.Puzánov explicó a la agencia Interfax que tras la detección del fallo los responsables de la NASA ordenaron fijar la batería solar con el mecanismo defectuoso en una posición óptima respecto al sol.Sin embargo, esa posición fija de la batería condujo a la disminución de su capacidad de generar energía eléctrica, agregó.El portavoz de la NASA afirmó que el segundo conjunto de paneles solares, instalado en el costado izquierdo de la plataforma espacial, funciona de modo correcto: haciendo rotaciones concorde al movimiento del sol.El tercer integrante de la tripulación de la EEI, el cosmonauta ruso Yuri Malénchenko, seguirá el trabajo de sus compañeros en el espacio abierto desde el interior de la estación, a través de las cámaras de vídeo instaladas en el casco externo de la plataforma orbital.
Mayor információn:

Prevén lanzamiento al espacio de 17 satélites meteorológicos

Notimex
El Universal
Jueves 17 de enero de 2008
Durante el presente año se prevé el lanzamiento al espacio de 17 nuevos satélites de observación climatológica que complementarían los 16 existentes para darle un estricto seguimiento al cambio climático.
Además de esta nueva red, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) espera la información climática sobre Sudamérica, Africa y China que han recopilado Brasil y China en su programa de colaboración espacial.
En un comunicado la OMM, agencia dependiente de la Organización de las Naciones Unidas), detalló que se espera aumentar la capacidad de observación sobre el cambio climático.
Los especialistas de los 188 Estados miembros de la OMM se reunirán la próxima semana en Nueva Orleans, Estados Unidos, para discutir una serie de medidas sobre el estudio sistemático de los efectos que el calentamiento mundial produce sobre el planeta.
El secretario general del organismo, Michel Jarraud, señaló al respecto que es vital desarrollar la capacidad para recabar información meteorológica y climática a través de satélites cada vez más precisos.
En ese sentido, confió en que los países miembros de la organización apoyen la propuesta de lanzar otros 17 satélites geoestacionarios, que complementarían a los 16 ya existentes, lo que significaría una estrecha vigilancia meteorológica.
Sin embargo, no se especificó cuáles serían los planes para financiar la construcción y lanzamiento de los satélites, ni los países que estarían directamente involucrados en el proyecto.
sgf

martes, 8 de enero de 2008

Buscarán señales de vida en satélite de Júpiter

El Imparcial
Martes 08 de enero del 2008
MOSCÚ, Rusia(EFE)

Científicos rusos y europeos planean enviar varios aparatos espaciales hacia el planeta Júpiter y su satélite Europa para buscar señales de vida bajo los hielos perpetuos que cubren su superficie, informó hoy un académico ruso. El director del Instituto de Investigaciones Cósmicas de la Academia de Ciencias rusa, Lev Zelioniy, dijo que el proyecto, que la Agencia Espacial Europea (ESA) incluirá en su programa para el periodo de 2015 a 2025, prevé lanzar varios satélites hacia Júpiter. Pero el objetivo principal del proyecto es "investigar el satélite Europa, donde bajo una gruesa capa de hielo se ha descubierto un océano de agua en estado líquido", indicó. Según el científico, la ESA por ahora planea colocar en la órbita de Júpiter y Europa sólo dos satélites espaciales, mientras que los científicos rusos proponen incluir en el proyecto un tercer aparato destinado para aterrizar en la superficie del pequeño planeta. Explicó que "a causa de los impactos de meteoritos, que rompen la capa de hielo de varios kilómetros de grosor, en la superficie de Europa se forman numerosas grietas, a través de las cuales el agua sale a la superficie, donde se congela". "El satélite científico debería aterrizar en una de esas hendiduras, para fundir el hielo a una profundidad de medio metro y buscar formas primitivas de vida", señaló Zelioniy en declaraciones a la agencia Interfax. Añadió que "donde hay agua, pudo haber germinado la vida, y desde este punto de vista el satélite Europa es, tal vez, el lugar más curioso de nuestro sistema solar, después de Marte". Además del Instituto de Investigaciones Cósmicas, en este proyecto colaborarán con la ESA el centro científico Lavochkin y varias otras entidades rusas especializadas en estudios espaciales

lunes, 7 de enero de 2008

Los exploradores marcianos cumplen 4 años


Este es el panorama que se observa desde el lugar donde el explorador marciano Spirit se ha refugiado para pasar un nuevo invierno. El vehículo descendió hace 4 años en un punto situado aproximadamente en el centro del horizonte de esta imagen.
Imagen cortesía:NASA / JPL

EXOBIOLOGÍA Y CIENCIAS PLANETARIAS
enero 04 de 2008

En enero de 2004, dos exploradores robóticos idénticos de la NASA, conocidos genéricamente como MER (Mars Exploration Rover), descendieron sobre la superficie marciana. Uno de ellos (Spirit) lo hizo el 3 de enero en un cráter llamado Gusev, formado por el impacto de un asteroide o cometa, donde se pensaba que hace miles de millones de años podía haber existido un gigantesco lago. El otro (Opportunity) descendió en Meridiani, una zona en el ecuador marciano caracterizada por la presencia de hematita gris, un óxido de hierro que se forma por varios procesos, la mayoría de los cuales involucra la presencia de agua líquida. Uno de los principales objetivos de estas misiones era precisamente el hacer un inventario del agua en Marte, pues hasta donde sabemos en Exobiología, esta es absolutamente indispensable para la vida (tal como la conocemos en nuestro planeta). Se trataba de un paso más en la búsqueda de la respuesta a la pregunta ¿hay o hubo vida alguna vez en Marte? Teniendo en cuenta las durísimas condiciones del ambiente marciano con temperaturas promedios de 63° C bajo cero, una atmósfera casi inexistente que permite altísimos niveles de radiación ultravioleta y tormentas de polvo que pueden cubrir todo el planeta, la misión estaba planeada para durar 90 días marcianos, llamados sols. Dado que cada sol dura 24 horas 37 minutos, esto suponía una duración nominal de 92 días terrestres. Sin embargo, los exploradores resultaron ser sorprendentemente resistentes, y a pesar de algunas limitaciones, aún continúan funcionando y brindando información científica muy importante. Sus hallazgos son notables por varias razones. Primero que todo porque han nos han dado una mejor comprensión del pasado marciano, incluyendo las primeras evidencias de la presencia de agua líquida en un lugar por fuera de la Tierra (para el caso de Marte, esto debió suceder hace miles de millones de años). Además, porque representan la posibilidad de que este planeta en sus comienzos pudo haber tenido las condiciones necesarias para la formación de la vida, aspectos en los cuales se concentrarán todos los esfuerzos científicos de la futuras misiones marcianas (incluyendo la misión Phoenix, la cual debe descender en el hemisferio norte en mayo de este año). Como dijo uno de los científicos de la misión MER: "(estos descubrimientos) le dan a los astrobiólogos un vaso de agua medio lleno" y "sólo la exploración continuada nos dirá si `el vaso de agua´ está medio lleno o medio vacío".

viernes, 21 de diciembre de 2007

Aplazan misión para explorar atmósfera marciana


Atrasan dos años el lanzamiento de la sonda, pues será hasta 2013 cuando ocurra, debido a un conflicto de intereses
EFE-El Universal
Viernes 21 de diciembre de 2007
La NASA aplazó para 2013 el lanzamiento de una sonda cuya misión principal es explorar la atmósfera de Marte, se informó oficialmente hoy.
La decisión fue tomada debido a un conflicto de intereses que se planteó en el grupo encargado de elegir al equipo que realizará las investigaciones a partir de los datos proporcionados por la nave, dijeron fuentes de la agencia estadounidense.
El lanzamiento de la sonda, que medirá el ritmo con el que Marte está perdiendo su atmósfera, estaba previsto para 2011.
Las fuentes declinaron aclarar en qué consistió el conflicto de interés, pero señalaron que en la licitación participaban el Instituto Southwest de Investigaciones (en Texas) y la Universidad de Colorado.
Según Doug McCuiston, director del programa de exploraciones de Marte en la NASA, el comité encargado de la selección fue disuelto y se nombrará otro.
"No queríamos que se apurara la selección y que quien la ganara tuviera poco tiempo para realizar su trabajo. Por ello es que decidimos aplazarla para 2013", dijo McCuiston en una conferencia de prensa telefónica.
Fuentes de la agencia espacial explicaron que el aplazamiento obligó a programar la partida en 2013 porque la mejor trayectoria para el viaje al planeta sólo se presenta cada 26 meses.
En la última década la NASA ha intensificado la exploración científica de Marte y cuenta con varias sondas que investigan su atmósfera, además de dos pequeños vehículos que recorren su superficie.
Uno de los grandes objetivos de la NASA en esas misiones es determinar si el planeta albergó vida en algún momento o si se dieron las condiciones para su evolución.
El planeta no tiene un campo magnético que proteja su tenue atmósfera de los vientos solares.
Al medir el ritmo con que se alejan del planeta los elementos que componen esa atmósfera se podría determinar si alguna vez Marte contó con una defensa adecuada que permitiera el desarrollo de vida como la conocemos en la Tierra, manifestaron los científicos. sgf

lunes, 17 de diciembre de 2007

Brasil y Argentina finalizan con éxito misión espacial conjunta

El Imparcial
Lunes 17 de diciembre del 2007
RÍO DE JANEIRO, Brasil(EFE)

Brasil y Argentina lanzaron hoy "con éxito" un cohete con experimentos científicos, lo que supuso la primera misión espacial conjunta de estos países, informaron fuentes oficiales.El lanzamiento fue realizado a las 6.15 hora local (9.15 GMT), desde el Centro de Lanzamientos Boca do Inferno, en el estado brasileño de Río Grande do Norte (noreste), según explicó a Efe la portavoz de la Agencia Espacial Brasileña, Andreia Araujo.En los 7 minutos de vuelo, el cohete, de fabricación brasileña, voló hasta una altura de 150 kilómetros.A esa cota, en un ambiente de gravedad casi nula, se realizaron varios experimentos científicos elaborados por instituciones argentinas. Nota Publicada: 16/12/2007 12:13

lunes, 10 de diciembre de 2007

Atlantis despegará hasta enero de 2008


MIlenio Diario
10-Diciembre-07

“Los responsables de la misión decidieron renunciar a lanzarlo en diciembre, y realizarán un nuevo intento a partir del 2 de enero”, indicó el portavoz de la Nasa Allard Beutel.Esta decisión fue tomada luego que la Agencia espacial aplazara por cuarta vez desde el jueves el lanzamiento por un problema técnico en los indicadores de nivel del tanque de combustible externo.“El sensor número 3 del tanque de hidrógeno no funciona con normalidad y esto no es una buena señal”, indicó George Diller, presentador oficial del canal de televisión de la Agencia espacial estadunidense.Según los nuevos criterios de lanzamiento establecidos el viernes por la Nasa, los cuatro indicadores, que informan sobre la cantidad de combustible en el tanque, deben funcionar normalmente para proceder al lanzamiento.Los indicadores del nivel de hidrógeno líquido en el tanque externo comunican al computador de la nave cuando el tanque está casi vacío, lo que inicia el apagado de tres motores al final del ascenso de 8.5 minutos. Si los motores siguen funcionando sin combustible explotarían.Una anomalía similar se produjo en el lanzamiento del transbordador Discovery en julio de 2005 y generó un retraso de 13 días.El Atlantis y su tripulación de siete astronautas planeaban transportar e instalar el laboratorio europeo Columbus a la ISS, que representa una etapa fundamental para Europa en el espacio.Sin embargo, la decisión de postergar el lanzamiento tendrá un impacto menor en el programa de la ISS, dijo un alto responsable.“Si usted pone en perspectiva este aplazamiento a enero, su impacto es bastante despreciable”, explicó Bill Gerstenmeyer, administrador de la NASA para las operaciones espaciales, en conferencia de prensa.“La siguiente misión de febrero (lanzamiento del primer componente del laboratorio japonés Kibo) podrá ser cumplida como fue previsto y disponemos también de un margen de dos semanas entre el vuelo de febrero y el previsto en abril”, precisó.La misión del Atlantis, de 11 días, en la cual participan el francés Léopold Eyharts y el alemán Hans Schlegel, de la Agencia Espacial Europea (EEA), consiste en el traslado e instalación del laboratorio europeo Columbus a la ISS, a través de tres caminatas espaciales.Una cuarta salida podría efectuarse para inspeccionar el mecanismo defectuoso de rotación de una de tres antenas solares de la Estación.Con la instalación de Columbus, Europa se convertirá así en un socio completo de la estación espacial, considerada esencial para preparar, con los experimentos científicos previstos, la exploración humana hacia Marte.



Cabo Cañaveral • A

sábado, 8 de diciembre de 2007

Aplaza NASA para el domingo lanzamiento del "Atlantis"

Nuevo Excélsior
Sábado 08-Diciembre-2007
EFE

Tendrá la misión de instalar el módulo europeo "Columbus" en la Estación Espacial Internacional
La NASA postergó hoy hasta el domingo un nuevo intento por realizar el lanzamiento del transbordador "Atlantis" en una misión para instalar el módulo europeo "Columbus" en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El nuevo esfuerzo por poner en órbita terrestre a la nave se llevaría a cabo el domingo, dijo Wayne Hale, director de programas de la NASA en una conferencia de prensa en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.
Sin embargo, Hale indicó que la decisión final solo se tomaría mañana después de un nuevo estudio de los problemas que se han planteado en tres de los cuatro sensores del tanque externo de la nave.
"El problema ha sido extremadamente persistente. Hemos hecho todos los esfuerzos y creemos que los hemos resuelto", explicó.
"Todos los sensores deben estar funcionando perfectamente para que se realice el lanzamiento", añadió Hale.
En caso de que se mantuvieran los problemas para el lanzamiento el domingo, este se tendría que postergar nuevamente para el lunes, dijo un portavoz de la NASA.
Agregó que después del lunes se tendría que esperar al menos tres días para llevar a cabo el vaciado del tanque de combustible y volver a llenarlo.
Un experto en meteorología de la NASA indicó que si finalmente se decide el lanzamiento para el domingo, no habría otros problemas para la partida por cuanto las condiciones del tiempo en Florida parecían hoy ser favorables para la operación.
El lanzamiento del "Atlantis" debió realizarse el jueves pasado, pero la operación se suspendió tras detectarse un fallo en los sensores del tanque de combustible.
Aparentemente, el problema se debió a un cortocircuito provocado por la humedad ambiental en la zona, dijeron fuentes de la NASA.egc
Tendrá la misión de instalar el módulo europeo "Columbus" en la Estación Espacial Internacional
La NASA postergó hoy hasta el domingo un nuevo intento por realizar el lanzamiento del transbordador "Atlantis" en una misión para instalar el módulo europeo "Columbus" en la Estación Espacial Internacional (EEI).
El nuevo esfuerzo por poner en órbita terrestre a la nave se llevaría a cabo el domingo, dijo Wayne Hale, director de programas de la NASA en una conferencia de prensa en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.
Sin embargo, Hale indicó que la decisión final solo se tomaría mañana después de un nuevo estudio de los problemas que se han planteado en tres de los cuatro sensores del tanque externo de la nave.
"El problema ha sido extremadamente persistente. Hemos hecho todos los esfuerzos y creemos que los hemos resuelto", explicó.
"Todos los sensores deben estar funcionando perfectamente para que se realice el lanzamiento", añadió Hale.
En caso de que se mantuvieran los problemas para el lanzamiento el domingo, este se tendría que postergar nuevamente para el lunes, dijo un portavoz de la NASA.
Agregó que después del lunes se tendría que esperar al menos tres días para llevar a cabo el vaciado del tanque de combustible y volver a llenarlo.
Un experto en meteorología de la NASA indicó que si finalmente se decide el lanzamiento para el domingo, no habría otros problemas para la partida por cuanto las condiciones del tiempo en Florida parecían hoy ser favorables para la operación.
El lanzamiento del "Atlantis" debió realizarse el jueves pasado, pero la operación se suspendió tras detectarse un fallo en los sensores del tanque de combustible.
Aparentemente, el problema se debió a un cortocircuito provocado por la humedad ambiental en la zona, dijeron fuentes de la NASA.egc

viernes, 7 de diciembre de 2007

La NASA pospone el lanzamiento de Atlantis hasta el sábado



Reuters - viernes, 7 de diciembre, 07.26

CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - La NASA pospuso el lanzamiento previsto para el viernes del transbordador espacial Atlantis para resolver un problema con un sensor de combustible de la nave espacial y funcionarios dijeron el jueves que intentarían un nuevo despegue el sábado.
Se trata de la segunda postergación del lanzamiento del Atlantis, que originalmente estaba programado para el jueves hasta que dos sensores del tanque de combustible externo fallaron en una revisión de rutina.
Los ingenieros creen que el problema de los sensores, que surgió mientras el transbordador recibía combustible para el viaje de 8,5 minutos hacia la órbita, se debe a un circuito abierto.
Los directores que discutían si lanzar la nave espacial el viernes se reunieron durante toda la tarde y parte de la noche.
La NASA tiene hasta el 13 de diciembre para lanzar la misión de 11 días este año y llevar el laboratorio espacial europeo Columbus a la Estación Espacial Internacional. El Atlantis debe dejar la estación antes de que el ángulo de los rayos del sol cambie, lo que podría sobrecalentar la nave.
Hay cuatro sensores que apagan los motores en el tanque de combustible de la nave que controlan los niveles de hidrógeno líquido y dos de ellos fallaron. El transbordador usa más de 2,2 millones de litros de hidrógeno a baja temperatura y oxígeno para llegar a órbita.
Los ingenieros necesitan vaciar el tanque y verificar que todos los sensores estén funcionando a medida que se secan, señaló NASA en un comunicado.
La NASA luchó con una serie de problemas en el tanque de combustible mientras intentaba reanudar los vuelos del transbordador después del accidente del Columbia en el 2003. En julio del 2005, la primera misión tras la tragedia del Columbia fue retrasada 13 días debido a problemas con los sensores.
Los ingenieros rastrearon el problema y descubrieron un grupo de sensores defectuosos y los reemplazaron.
Mientras espera para una nueva oportunidad de lanzamiento, dentro de la bahía de carga del Atlantis se encuentra la principal contribución de la Agencia Espacial Europea al programa de 100.000 millones de dólares de la estación espacial, un laboratorio llamado Columbus.
El alemán Hans Schlegel y el francés Leopold Eyharts se unirán a los cinco astronautas estadounidenses en la misión, el comandante Stephen Frick, el piloto Alan Poindexter, el ingeniero de vuelo Rex Walheim, Leland Melvin y Stanley Love.
La Agencia Espacial Europea ha esperado pacientemente este día desde hace más de cinco años. Su lanzamiento inicial fue pospuesto cuando la NASA dejó en tierra a su flota de transbordadores para mejorar su seguridad tras el desastre del Columbia.
/Por Irene Klotz/.*.

Prevé Rusia primer vuelo tripulado a Marte para 2020

EFE
El Universal
Viernes 07 de diciembre de 2007

El primer vuelo tripulado ruso a Marte podría efectuarse ya en 2020, afirmó el miembro de la Academia de Cosmonáutica de Rusia Yuri Karash, en un artículo publicado hoy en el periódico "Nezavísimaya Gazeta".
"El proyecto, que contempla un vuelo tripulado para orbitar Marte, sin descenso a la superficie marciana, ya ha sido elaborado por la corporación espacial Energuia", dijo el científico.
Según Karash, en ese vuelo los cosmonautas no se posarán en Marte, sino que estudiarán el planeta Rojo con ayuda de aparatos automáticos controlados desde la órbita.
El académico subrayó que, en caso de iniciarse ahora mismo los trabajos, la primera fase del proyecto marciano, la misión tripulada orbital y de observación, puede llevarse a cabo dentro de 12 ó 14 años.
Karash señaló que el programa del viaje a Marte puede convertirse en un poderoso impulso para el desarrollo de las nuevas tecnologías, con el consiguiente beneficio para toda la economía.
"La tarea de la cosmonáutica nacional no es ganar una carrera ficticia a la Luna, sino concluir cuanto antes la fundamentación técnica y económica para la misión al planeta Rojo y presentarla al Gobierno", insistió.
En opinión del científico, para Rusia no tiene sentido sumarse a la carrera de China y la India por llegar a Luna, pues sería repetir lo que el país consiguió hace 30 y 40 años.
Recordó que el "Luna-2" soviético fue en 1959 el primer aparato construido por el ser humano que llegó a la superficie selenita y que en 1966 el "Luna-9" se posó suavemente en el satélite natural de la Tierra.
Según los cálculos de lo científicos la expedición tripulada a Marte tendrá una duración mínima de 490 días, de los cuales 250 días corresponden al vuelo Tierra-Marte y los 240 restantes al viaje de regreso.
El Instituto de Problemas Médico-Biológicos (IPMB) de la Academia de Ciencias de Rusia planea comenzar el próximo año o, más tardar en 2009. un simulacro de vuelo a planeta Rojo, proyecto conocido como "Marte-500".
Seis voluntarios permanecerán un total de 520 días, el tiempo del viaje de ida y vuelta a Martes más una estancia de 30 días en la superficie marciana, en un simulador.
El experimento ruso se desarrollará en cinco módulos de 550 metros cúbicos, con una configuración, instrumentos y equipos que podría haber en las futuras naves interplanetarias.
El viaje de una expedición al planeta Rojo es una meta ya establecida en los programas espaciales de Estados Unidos, Rusia, China y los países miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA).
sgf

jueves, 6 de diciembre de 2007

Cancela NASA despegue del Atlantis

AP
El Universal
Jueves 06 de diciembre de
(Foto: Archivo/ EL UNIVERSAL)

La NASA canceló el despegue del transbordador espacial Atlantis programado para este jueves debido a fallas con el tanque externo de combustible.

El vuelo, que estaba programado para las 21:31 GMT, *fue postergado para el viernes, dijo la agencia espacial.

Dos de los cuatro sensores del tanque de combustible indicaban que el tanque estaba vacío aunque estaba lleno del combustible, que es hidrógeno líquido. Para que el despegue sea aprobado, tres de los sensores deben estar funcionando, dijo Paul Foerman, un portavoz de la NASA.

Los sensores son cruciales para garantizan que las tres turbinas principales del transbordador se apaguen o prendan oportunamente, y no antes o después.

sgf

lunes, 3 de diciembre de 2007

"Columbus" por fin en vísperas de su viaje al espacio

El Imparcial
domingo 2 de diciembre del 2007

PARÍS, Francia(EFE)

El laboratorio espacial "Columbus", la misión europea más importante hasta la fecha en el marco de la Estación Espacial Internacional (EEI), despegará esta semana con rumbo a ésta después de unos tres años de espera en los hangares."Columbus" será transportado hasta la EEI por el transbordador espacial estadounidense "Atlantis", cuyo despegue está fijado para el próximo día 6.El laboratorio es "el elemento clave de la contribución de Europa" al proyecto internacional de la plataforma orbital, recalcó hoy la Agencia Espacia Europea (ESA) en un comunicado.Una vez que "Columbus" esté acoplado a la EEI y verificado, la ESA se convertirá en "un socio activo" de la explotación y utilización del único puesto de vanguardia permanente en el espacio del que dispone por ahora la humanidad, recalca la nota.Este primer laboratorio europeo dedicado a la investigación a largo plazo en el espacio completará las capacidades científicas de la EEI, según la ESA."Columbus" podrá acoger experimentos de investigación en biología, fisiología, ciencias de materiales, física de los fluidos y tecnología.Este cilindro, de diez toneladas y siete metros, es lo bastante espacioso para que trabajen en él tres astronautas a la vez.Sus paredes están cubiertas de voluminosos armarios dotados de los equipos más perfeccionados de laboratorio.Entre ellos está el "biolab", desarrollado por EADS-Astrium en Toulouse (suroeste francés) para llevar a cabo manipulaciones automatizadas o controladas desde la Tierra y que permitirá estudiar, entre otros aspectos, la influencia de la ingravidez en las células, plantas o incluso pequeños animales.En su bodega, "Atlantis" llevará dos estructuras externas para "Columbus", que serán sujetadas al laboratorio una vez en órbita.Los astronautas alemán Hans Schlegel y francés Léopold Eyharts irán a bordo del "Atlantis", cuyo amarre a la EEI está previsto para el 8 de diciembre.Según la ESA, Schlegel ayudará a instalar "Columbus" en su primer paseo en el espacio fuera de la EEI.Durante su larga estancia en la plataforma orbital internacional, Eyharts, por su parte, participará en la instalación y activación del laboratorio y de sus equipamientos para experimentos.El seguimiento del laboratorio desde Tierra se hará desde el puesto de control de la misión de la ESA ubicado en el centro alemán de operaciones espaciales en Obertpfaffenhofen, cerca de Munich.Además, el astronauta francés debería estar en la EEI para la primera misión de la nave "Jules Verne", que ha de abastecer a la Estación Espacial Internacional de alimentos, oxígeno y agua y cuyo vuelo inaugural se espera para comienzos de 2008.Eyharts, cuya estancia en el espacio debe terminar en la segunda parte de febrero de 2008, aguarda con interés esa larga misión, que para él será una novedad, después de haber permanecido 19 días a bordo de la estación rusa "Mir" en 1998.Según confía el astronauta al dominical "Journal du Dimanche", está "aliviado" de que por fin vaya a comenzar su misión, ocho años después de haber llegado a Estados Unidos para entrenarse.Hace tres años que este coronel del Ejército del Aire y ex piloto de pruebas vive "con la maleta en la mano entre EEUU, Rusia, Europa y Canadá", dejando a su esposa y su hijo, de nueve años, detrás en Houston."El tiempo se me ha hecho largo. Estoy contento de que el entrenamiento toque a su fin", indicó.El retraso del envío de "Columbus" al espacio se debió a la explosión del transbordador espacial estadounidense "Columbia".

Cuidado con el polvo lunar, ¡vuela a gran velocidad!

Boletín Ciencia-Nasa

Noviembre 23 del 2007

En la Tierra, los gases que emanan durante los despegues de cohetes pueden lanzar pedruscos a cientos de metros de distancia. En consecuencia, mantenernos alejados de la plataforma de lanzamiento nos resguarda de cualquier riesgo. Sin embargo, en la Luna, el peligro es el fino polvo lunar que puede viajar grandes distancias, a mucha velocidad, poniendo en riesgo a los astronautas y al equipo.

En Cabo Cañaveral, no lejos de la plataforma de lanzamiento donde el transbordador espacial despega, hay un agujero en una alambrada de tela metálica. Su mensaje: Tenga cuidado con los pedruscos.
"Los poderosos gases de combustión de los cohetes de combustible sólido del transbordador, debajo de los motores, arrancan partes del concreto de la zanja de fuego", explica el físico Phil Metzger, del Centro Espacial Kennedy (Kennedy Space Center -KSC, en idioma inglés). "Durante algunos lanzamientos, los cohetes despiden pedruscos de concreto de hasta medio metro de ancho, que vuelan hasta medio kilómetro de distancia y que viajan lo suficientemente rápido como para destrozar postes de luz de concreto y perforar las alambradas de tela metálica".
Derecha: Metzger examina una alambrada que se encuentra dentro del rango de alcance de los pedruscos que son despedidos de la plataforma de lanzamiento del transbordador.
Esto no constituye un problema, siempre y cuando la personas y el equipo se mantengan a una distancia segura, lo cual se puede llevar a cabo fácilmente. Pero Metzger se pregunta, ¿qué sucedería si todo esto ocurriera en la Luna?

Va Atlantis a nueva misión espacial


EFE

El Universal

Sábado 01 de diciembre de 2007


La NASA anunció que el transbordador "Atlantis" partirá el próximo jueves hacia la Estación Espacial Internacional (EEI) en una misión de 11 días cuyo objetivo principal es instalar un laboratorio europeo en el orbitador.
"Estamos listos para partir tal como estaba previsto", manifestó en una conferencia de prensa en Cabo Kennedy Bill Gerstenmeir, administrador de operaciones espaciales de la NASA.
"No hay ningún problema ni ninguna preocupación" sobre los preparativos para la misión del "Atlantis", la última de los transbordadores este año, agregó Wayne Hale, director del programa de la EEI.
El lanzamiento está previsto alrededor de las 21:30 GMT del jueves, en una misión que incluye al menos cuatro caminatas espaciales, dijeron las autoridades de la NASA.
El laboratorio "Columbus", construido en Italia y terminado de armar en Alemania, constituye el componente europeo más importante que se agrega a la estructura del complejo orbitador este año.
Tras años de diseños e ingeniería, los científicos europeos crearon un laboratorio de unos 7.5 metros de largo por cinco metros de diámetro.
En su interior se realizarán experimentos de alta especialización, la mayoría sobre los efectos de la microgravedad así como los del espacio sobre los fluidos y objetos como los cristales.
Sus instalaciones cuentan con 10 sitios donde se podrán realizar experimentos simultáneos pero el próximo jueves "Columbus" llevará tan solo cinco, indicó la NASA.
Para los científicos europeos "Columbus" será el laboratorio que tendrá una gran utilidad más allá de la próxima década.
"Esta es para nosotros la oportunidad de (tener) acceso de largo plazo (al espacio)", señaló Gregor Woop, director de seguridad en los productos de la Agencia Espacial Europea en declaraciones difundidas por la NASA.
"Columbus nos proporciona la oportunidad de que las escuelas científicos propongan experimentos a bordo (de la EEI) y que éstos se realicen", agregó.
Pero, más que un laboratorio, "Columbus" constituye un habitáculo que podrá albergar a los inquilinos de la EEI en caso de que éstos necesitaran un refugio temporal.
"Se trata de una mini estación espacial", indicó Woop.
"Columbus" se agregará al laboratorio "Destiny" de la NASA instalado en 2001 y precederá a uno japonés que viajará a la estación el próximo año.
sgf