Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climático.. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2007

Cambio climático ‘pega’ a tiendas

El cambio climático logró perturbar el sitio menos pensado del planeta: las secciones de invierno de los almacenes de ropa de Estados Unidos

La venta de ropa de invierno se ha rezagado en EU por este fenómeno, que retrasó la llegada del frío. 70% han rebajado la ropa (Foto: Archivo/ AP)

Wilbert Torre
El Universal

Jueves 20 de diciembre de 2007

WASHINGTON.— El cambio climático logró perturbar el sitio menos pensado del planeta: las secciones de invierno de los almacenes de ropa de Estados Unidos.
Preocupados por el efecto del calentamiento global en sus ganancias, diseñadores y tiendas departamentales han incorporado algunas prácticas inauditas, como la contratación de seguros millonarios y pronosticadores climáticos. En una industria que moviliza 200 mil millones de dólares, el cambio climático provocó en los últimos años importantes pérdidas que llevaron a los grandes almacenes y a algunas firmas de diseño a tomar acciones jamás pensadas: Weatherproof, compañía líder en la producción y venta de ropa de invierno, contrató un seguro hasta por 10 millones de dólares contra daños causados por el calentamiento global, y otras empresas han recurrido a los servicios de meteorólogos para predecir con cierto grado de certeza cómo serán las temporadas de primavera, otoño e invierno.
Exclusivos y populares, extravagantes o modestos y repletos de ofertas, los almacenes del país reportan los efectos causados por el calentamiento global: miles de abrigos y prendas de invierno permanecen colocados en pedestales de metal coronados por letreros que casi gritan descuentos de 50% y 70% sin que las multitudes que se esperaban hayan llegado a saquear las tiendas para protegerse de un frío que volvió a retrasarse.

Cambio climático: ¿qué sigue?

Jorge Zavala Hidalgo y Rosario Romero Centeno
Revista: ¿Cómo ves?-UNAM
http://www.comoves.unam.mx/

Un fenómeno que no tiene vuelta atrás. Ahora se trata de mitigar sus efectos y adaptarnos, y para ello necesitamos nuevas tecnologías y modificar nuestros patrones de consumo.
A lo largo del año 2007 el tema del cambio climático ha acaparado titulares en todo el mundo. En el mes de febrero, una noticia de gran impacto fue la presentación del reporte sobre las bases científicas del cambio climático, que forma parte del Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
El reporte señala que hay evidencias concluyentes de un cambio climático y de que éste es causado por las actividades humanas, principalmente debido al aumento de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y la deforestación. El panel calificó esta conclusión de “muy probable”, lo que en términos estadísticos significa que la confianza con que hoy sabemos que las actividades humanas son la causa de este cambio es de 90%. El informe vino acompañado del análisis de los probables escenarios climáticos que podrían presentarse para el año 2100.
En septiembre se llevaron a cabo dos eventos muy importantes. El primero, una reunión histórica en las oficinas principales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en donde más de 80 jefes de Estado y de gobierno discutieron la urgencia de combatir el cambio climático, el cual consideraron el mayor reto para la humanidad en el siglo XXI. El segundo, la reunión organizada por el presidente Bush con los representantes de las principales economías mundiales para lanzar su propia iniciativa sobre el cambio climático, al margen de la ONU. La propuesta de Bush es trabajar con los principales usuarios de energía y mayores productores de emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo tanto naciones desarrolladas como en vías de desarrollo, para establecer una nueva pauta internacional sobre seguridad energética y cambio climático en 2008.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Cambio climático generará 200 millones de enmigrantes


La Crónica
Por: EFE en Santiago
Miercoles 19 de Diciembre de 2007


La sección chilena de Amnistía Internacional (AI) lanzó ayer un llamado para tomar conciencia y preocuparse por los efectos del cambio climático en las migraciones, que a juicio de la organización humanitaria generará 200 millones de nuevos emigrantes en el planeta.“El mundo tiene que prepararse” para afrontar esa situación, dijo Sergio Laurenti, director ejecutivo de AI en Chile, en una rueda de prensa con ocasión de la celebración del Día Internacional del Migrante.Los países, agregó, tienen que mejorar sus legislaciones para respetar los derechos de los migrantes.“Son personas que representan una fuerza muy importante en cualquier país, en términos del aporte a la construcción de la sociedad y con el envío de remesas a su países de origen”, subrayó.A su juicio, la migración “se ha convertido en un problema global y continuará en aumento, por lo que los Estados necesitan ponerse al día y anticipar el gran flujo de migrantes” que se avizora en lo futuro.