Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marte. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2008

Mantos de agua formaron crestas en Marte: Nature

Milenio Diario
Lunes 25 de febrero del 2008

Estudian la región de Valles Marineris
Mantos de agua formaron crestas en Marte: Nature
La región de Valles Marineris, tiene una longitud de cuatro mil kilómetros y una anchura de 600 kilómetros.
Se originaron por la cementación. Foto: Archivo

Grandes corrientes de aguas subterráneas tuvieron un papel importante en la formación de largas y estrechas crestas en la región Valles Marineris de Marte, según la revista científica Nature.Los investigadores del Instituto Lunar y Planetario de Houston estudiaron las imágenes de Marte y dedujeron que estas crestas, situadas en grandes fallas, fueron originadas por la cementación de minerales depositados de las antiguas corrientes subterráneas.La región de Valles Marineris, que tiene una longitud de cuatro mil kilómetros y una anchura de 600 kilómetros, es conocido entre la comunidad científica como el sistema de cañones más grande en el sistema solar, con profundidades que llegan a los diez kilómetros.Se considera que cuando se produjo la cementación originada en las fallas de hace tres mil 500 a mil 800 millones de años, las aguas tuvieron que fluir muy cerca de la superficie del planeta, de forma que la deposición de minerales producida por las corrientes tuvo un papel importante para la formación de lo que ahora constituye la región.La erosión que forma parte de la evidencia en las paredes de la región de Valles Marineris se debió muy probablemente, a la cementación de minerales en corrientes de agua subterránea que fluían a lo largo de amplias distancias.



Londres. EFE
seccion("Tendencias");




jueves, 24 de enero de 2008

Descubren figura “humana” en Marte

Excélsior

Jueves 24 de enero del 2008
Foto: Nasa


El robot Spirit tomó imágenes de la superficie del Planeta Rojo en donde aparece algo muy parecido a una figura humana sentada sobre una roca marciana.
La máquina capturó estas fotos a finales de 2007, poco después de que la NASA dijo que el proyecto de exploración de Marte con dos vehículos controlados desde la Tierra se extendería hasta 2009.
Esta es la quinta ocasión en que la agencia espacial estadunidense anuncia que Spirit y Opportunity seguirán recorriendo ese rincón del universo.
Los Rovers gemelos aterrizaron en Marte en enero de 2004, como parte de una misión que originalmente duraría 90 días.
Uno de sus principales objetivos era recolectar muestras y hacer análisis en esa superficie, para determinar si existió alguna vez agua.
Cada vehículo carga con sofisticados instrumentos para examinar la geología de Marte.
Opportunity mandó evidencia de que existió humedad por un largo periodo de tiempo en el planeta, por consiguiente, los científicos creen que pudo existir vida, al menos en forma de microbios.
Spirit encontró evidencia, en la región que explora, de que el agua de alguna manera alteró la composición mineral de algunas rocas y suelos.
“Después de más de tres años y medio, Spirit y Opportunity muestran algunos signos de envejecimiento, pero están bien de salud y son capaces de producir gran ciencia”, dice John Callas, administrador del proyecto rover en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, en un comunicado de prensa.
A la fecha, Opportunity ha recorrido más de 12 kilómetros y ha mandado más de 95 mil fotos.
Spirit ha recorrido más de siete kilómetros y ha mandado más de 100 mil imágenes.
Las primeras, de 2004, causaron mucho impacto en la vida terrestre, pues mostraban por primera vez imágenes reales de la superficie de Marte.
Pero más ruido ha causado la que tomó Spirit en el Valle Oeste de Marte, antes de que concluyera el año 2007.
Fue publicada en el sitio de la NASA (www.nasa.gov) el pasado dos de enero, pero fue hasta ayer por la mañana que comenzó a darle verdaderamente la vuelta al mundo, cuando periódicos ingleses la pusieron en sus sitios web., aparece algo que semeja un humano sore unas rocas”, dice la BBC.
Mientras algunos bloggers dicen que es un truco de luz, otros dicen que es la clara evidencia de que existe vida en otros planetas.
La discusión se desató ayer en la red mundial sin límites.
Las teorías sobre seres mágicos comenzaron a permear el discurso de los foros: Pie Grande, Simios en el Espacio, Seres inteligentes observando la tecnología terrestre... las explicaciones de lo desconocido tomaban creencias de todas partes.
“La NASA capturó la figura de un alienígena”, decía el titular del Telegraph.co.uk.
“El Spirit descubre vida en Marte”, decía por su parte el Daily Mail.
Mientras que algunos blogs de editores de revistas científicas, como Nature, se quejaban de tantas “tonterías” alrededor de teorías sin fundamento. “¡Es una roca!”, enfatizaba un cibernauta.
Por lo pronto, la misión que ha costado más de mil millones de dólares al gobierno de EU ha conseguido atrapar los reflectores. Al cierre de esta edición, la NASA no emitió ningún comentario al respecto.
El portal de la BBC dice que esta imagen revivió el debate entre los terrícolas de la vida en Marte.
“En una versión magnificada de la foto, publicada en internet.

viernes, 18 de enero de 2008

Nubes de hielo proyectan sombras sobre superficie de Marte

El Imparcial
Viernes 18 de enero del 2008
MADRID, España-(EFE)


La sonda europea Mars Express ha detectado nubes de hielo tan densas que moldean sombras y producen nevadas de dióxido de carbono (CO2) sobre la superficie del Planeta Rojo, explicó a Efe el científico, Agustín Chicarro.Chicarro, director científico de la Misión "Mars Express" de la Agencia Espacial Europea (ESA), precisó que estos datos confirman la presencia de nubes de dióxido de carbono que, junto a las más conocidas de vapor de agua, conforman el cielo de Marte.Este descubrimiento supone un paso importante en el estudio del pasado climático del cuarto planeta del Sistema Solar que sugiere que éste pudo ser mucho más cálido hace millones de años y proporciona pistas para saber cómo sucedió su "enfriamiento global".El proceso, inverso al calentamiento de la Tierra, también permitirá comparar los dos fenómenos, salvando la distancia de que "ambas atmósferas son muy diferentes", remarcó Chicarro."Si un espectador estuviera en la superficie de Marte -añadió-, al mirar hacia arriba podría admirar una mezcla de nubes azuladas de vapor de agua y otras amarillentas de dióxido de carbono, éstas últimas formadas por cristales de hielo de este compuesto".Los investigadores han observado, por primera vez, que las nubes de CO2 -más frecuentes en el ecuador del planeta- pueden producir "precipitaciones de nieve", lo que constituye "un fenómeno muy curioso" que no se había observado antes en ningún otro planeta del Sistema Solar.Las imágenes, obtenidas por el espectrómetro OMEGA de la Mars Express, también muestran que las nubes están en una zona muy alta -a más de 80 kilómetros de altura- y causan una reducción del brillo del Sol sobre el planeta árido que podría llegar al 40 por ciento.Esto origina que en la zona de sombras la temperatura disminuya hasta 10 grados centígrados más que en los alrededores, algo que tiene efectos directos sobre el tiempo local, en particular en los vientos.La formación de las nubes y el tamaño de sus cristales, que pueden ser de más de una micra, se explican por las variaciones extremas en la temperatura diaria que se producen cerca del ecuador de Marte.El frío de la noche y las altas temperaturas diurnas provocan corrientes que hacen que las burbujas de gas caliente se eleven sobre la superficie."Cuando estas burbujas alcanzan zonas altas se enfrían, y el dióxido de carbono se condensa en forma de partículas de hielo que van aumentando de tamaño", según Franck Montmessin, investigador del proyecto.
Mayor información: