lunes, 28 de enero de 2008

Buscan museo para los colmillos más largos del mundo

El Universal
Lunes 28 de enero del 2008

El descubrimiento de los restos fósiles de unos colmillos de cinco metros de un mastodonte, que existió hace tres millones de años en Grecia, ha llevado a los científicos a impulsar la creación de un recinto para su estudio
descubrimiento de los restos fósiles de unos colmillos de cinco metros, los más largos hallados en el mundo, de un mastodonte, que existió hace tres millones de años en Grecia, ha llevado a los científicos a impulsar la creación de un museo para su estudio.
El hallazgo en verano de 2007 en la localidad de Milia, en el norte de Grecia, de dos colmillos pertenecientes a un mastodonte macho de la especie "mammut borsoni", ofrece una oportunidad única para el estudio de la evolución de la especie, dijeron a Efe varios científicos que lo estudian.
El animal prehistórico medía unos 3,5 metros de alto, pesaba unas seis toneladas y tenía unos 30 años cuando murió.
Junto a los colmillos se encontraron también restos fósiles de la parte inferior de la mandíbula y gran parte del esqueleto que, según afirmó la científica María Katsakiori, del Museo de Historia Natural Goulandri, "servirán para dar una idea de cómo era la vida en el sureste de Europa hace tres millones de años".
Los colmillos han sido inscritos en el libro de récords Guinness y son objeto este fin de semana de un congreso científico internacional en Grevena, cerca del lugar del hallazgo.
El encuentro se ha titulado "Gigantes prehistóricos: deambular de los elefantes con los colmillos más grandes del mundo" y es auspiciado por la Universidad de Salónica.
La presentación de un modelo tridimensional del mastodonte de Milia en escala 1 a 10 de resina de poliéster, que abrirá la reunión científica internacional en Grevena, es obra de la Manimal Works, una empresa holandesa, que se ocupa de hacer réplicas de animales y humanos con fines educativos y ha cooperado con numerosos museos en Francia, Holanda, Japón y España.
"La intención es recaudar fondos para hacer la copia exacta del mastodonte de Milia, de unos tres metros de alto y unos nueve de largo. Servirá para convencer de la importancia científica del descubrimiento de los colmillos más grandes del mundo", declaró el científico holandés Dick Mol, miembro del equipo creador de la réplica a menor escala.
"Toda Grecia es un museo de paleontología", comentó, por su parte, la jefa de excavaciones de la Universidad de Salónica, Evangelia Tsukala, quien durante los últimos 17 años se ha ocupado de excavar la región de Grevena y ha descubierto diversos restos fósiles de ejemplares de animales prehistóricos.
Añadió que "el hallazgo nos da indicios de que la región sirvió como un refugio prolongado para animales prehistóricos, posiblemente por su clima más cálido, a diferencia del resto de Europa".
El gran interés científico del descubrimiento ha llevado a los científicos y a las autoridades locales a impulsar un proyecto para la fundación de un museo y un centro de investigación de paleontología en el lugar de la excavación.
"Todos los fósiles encontrados aquí requieren de un espacio apropiado de exposición y de estudio", argumentó Tsukala, incluyendo colmillos de menor tamaño y fósiles de esqueletos de mastodontes de gran antigüedad también descubiertos durante previas excavaciones.
Las excavaciones en ese lugar se iniciaron en 1996 y un año más tarde se descubrieron los primeros colmillos prehistóricos de 4,39 metros, seguidos por la mandíbula del mastodonte, siendo uno de los restos de fósiles mejor conservados en Europa.
Se calcula que las obras para el nuevo museo costarán unos 5 millones de euros y los responsables anunciaron que solicitarán fondos de la Unión Europea en el marco de desarrollo regional. mgg

Nueva prueba diagnostica infecciones

El Universal
Lunes 28 de enero del 2008

El test rápido, diseñado por una científica mexicana, constituye un arma contra el contagio en hospitales

Amenzan infecciones hospitalarias
Infografía: ¿Cómo funciona la prueba?

Por Guillermo Cárdenas

Un novedoso método de diagnóstico clínico, basado en una proteína y que permite identificar infecciones nosocomiales en sólo dos horas, fue creado por una investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Patricia Lozano Zaraín, del Laboratorio de Microbiología Hospitalaria del Instituto de Ciencias de esa entidad, desarrolló y validó la prueba, que permite distinguir los síntomas por infección microbiana de los causados por otros males, como quemaduras, inflamación del páncreas o traumatismos.

Esta diferenciación no siempre resulta sencilla; pero el nuevo método, basado en el análisis de una proteína presente en la sangre humana, permite simplificar y abaratar el proceso.

La denominada Glicoproteína Ácida 1 Alfa no Glicosilada, que funciona como una especie de “marcador”, se extrae completa de la sangre; después se trata con ácido perclórico, se somete a centrifugado y se estudia mediante un espectrofotómetro (aparato para cuantificar sustancias o microorganismos).

“Es una sustancia que se encuentra pegada a los eritrocitos (glóbulos rojos) y se lee (detecta) fácilmente, lo que permite hacer un diagnóstico en dos horas”, explica la académica.

Además, añade la doctora en Biomedicina Molecular, permite saber con certeza si funcionan los medicamentos (antimicrobianos, contra infecciones) administrados al paciente durante su estancia hospitalaria, pues en tal caso la cantidad del “marcador” disminuye.

La especialista considera vital identificar la infección microbiana (sepsis) en sus etapas tempranas. Pero esto resulta difícil dentro de las clínicas, pues se requiere extraer de la sangre y aislar al agente causal. Además, estos cultivos sanguíneos no crecen fácilmente en laboratorio y, al ser analizados pueden generar hasta un 80% de falsos negativos.

En contraste, el marcador propuesto posee 89% de sensibilidad.

“Cuando no hay una buena diferenciación —advierte la maestra en ciencias médicas— pueden darle (fármaco) antimicrobiano al paciente que no lo necesita y con ello afectarlo, pues baja su respuesta inmunitaria y se elimina su flora.”

La académica ensayó este método con el “marcador” proteínico desde 1992, primero en el laboratorio con animales y después con niños y adultos en los hospitales Universitario y General de Puebla.

Ahora continuará el proceso de prueba en otros nosocomios, donde ayudará a reducir costos por hospitalización, ya que los pacientes deben permanecer varios días más cuando contraen infecciones.



Hospitales que enferman

Según la científica, en México —como en otros países en vías de desarrollo— a veces hasta 50% de los pacientes que ingresan en el área de terapia intensiva de un hospital (público o privado) llegan a contraer sepsis y morir por esta causa.

De manera más general, un reporte del IMSS señala que, según diversas estimaciones, la frecuencia de infecciones en nosocomios (todas las áreas) en el país es de alrededor del 10%, con la de las vías urinarias a la cabeza, seguida por las posquirúrgicas y las neumonías.

Pero en los hospitales pediátricos la situación cambia, pues según el instituto, ahí la más común es la neumonía, seguida por las septicemias (infecciones en la sangre), bacteriemias, así como por las que afectan vías urinarias y respiratorias.

Esas cifras son consistentes con las difundidas por la International Association for Infectious Diseases (IAID). Para este organismo, en naciones subdesarrolladas, entre 5% y 10% de los pacientes alojados en las clínicas adquieren una infección que no estaba presente o en incubación al momento de ser admitidos.

Pero de acuerdo con la agrupación internacional, en esos mismos países la tasa “puede exceder el 25%”. Desde luego, en cada hospital existen reglas y procedimientos de vigilancia epidemiológica para prevenir que aparezcan estos problemas.

Con todo, a pesar de que el campo de control infeccioso ha crecido mucho durante los últimos 30 años, los esfuerzos aún son insuficientes, ya que muchos de esos casos de enfermedad, muerte y los costos añadidos podrían evitarse:

“Aunque los cálculos sobre la proporción de infecciones nosocomiales que pueden prevenirse varían, ésta podría ser de 20% en naciones subdesarrolladas y tan elevada como 40% en países con mayor industrialización”, señala la IAID.

Por todo ello, es importante no sólo aplicar estrictas medidas de higiene y control de infecciones en clínicas y hospitales, sino también desarrollar medios que permitan detectarlas oportunamente.