viernes, 1 de febrero de 2008

Proteína es clave para que los recuerdos perduren

El Imparcial
Viernes 1 de febrero del 2008
MADRID, España(EFE)

Un estudio científico ha revelado que la activación de la proteína conocida como CREB, generadora de la excitabilidad neuronal, es una de las claves para comprender cuál es el origen de los recuerdos que perduran en el tiempo.El trabajo de investigación ha sido realizado por el Instituto de Neurociencias, entidad integrada por la Universidad Miguel Hernández (UMH) de la ciudad española de Elche y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y la Universidad de Columbia de Nueva York. Los investigadores han comprobado que el aumento de la actividad del factor de transcripción de la proteína CREB incrementa la excitabilidad de las neuronas del hipocampo, la región del cerebro responsable de la memoria, según informaron fuentes de la Universidad española. Los científicos han constatado que la CREB tiene un papel crucial en la plasticidad neuronal, es decir en la capacidad de las neuronas para modular o cambiar sus propiedades y la fuerza de sus conexiones con otras neuronas para responder a estímulos externos y favorecer, de este modo, los procesos de aprendizaje y formación de recuerdos. El director del grupo de investigadores de este trabajo, Ángel Barco, explicó que el hallazgo más interesante de este estudio radica en el papel que juega la CREB en el desarrollo de la plasticidad neuronal "cuando se trata de aprendizaje y recuerdo a largo plazo". A modo de ejemplo, Barco indicó que no es lo mismo memorizar un número de teléfono para marcarlo inmediatamente que aprenderlo para usarlo de forma habitual o retener en la memoria un recuerdo con un alto componente emocional."CREB sólo actúa en estos dos últimos procesos", explicó Barco, quien a modo de resumen manifestó que "la memoria a largo plazo precisa de un mecanismo de plasticidad neuronal que se prolongue en el tiempo". Este fenómeno se conoce como "potenciación a largo plazo", que se caracteriza por "un aumento en la fuerza de las conexiones entre neuronas que puede durar horas, días o años". Sin embargo, los científicos advirtieron de que, si bien la activación de CREB interviene en los procesos de memoria, su activación excesiva puede producir un efecto contrario, como la pérdida de neuronas o en ataques epilépticos. Por ello, según Barco, este estudio abre también la puerta para analizar los mecanismo moleculares que subyacen a la epilepsia y a la neurogeneración del lóbulo temporal, región del cerebro cuyo mal funcionamiento suele acarrear ataques epilépticos. En este sentido, la investigación advierte de los posibles riesgos que suponen ciertas estrategias terapéuticas que proponen una estimulación de CREB para el tratamiento de patologías neurodegenerativas, como el Alzheimer.

No más lágrimas pelando cebollas

Revista Muy Interesante
Viernes 1 de febrero del 2008

Olvídese de las lágrimas que derrama cada vez que corta una cebolla. Un equipo de investigadores japoneses y neozelandeses acaba de obtener unas cebollas transgénicas que no le harán llorar más. Según uno de los directores de la investigación, el doctor Colin Eady, la nueva hortaliza mantiene el sabor y el aspecto convencional, pero contiene 500 veces menos cantidad del componente irritante que provoca el llanto. Para lograrlo, los científicos han silenciando el gen responsable de la producción de la enzima que se libera cuando cortamos la cebolla, y que es responsable de la irritación de las glándulas lacrimales de los ojos. Los investigadores pusieron a prueba el invento aplastando un gran número de cebollas en el laboratorio, sin que a ninguno de ellos le cayera una sola lágrima, según informó el diario New Zealand Herald. Aunque para probar la nueva hortaliza habrá que esperar una década, el invento está ya en boca de todos.

Oídos muy selectos

Revista Muy Interesante
Viernes 1 de febrero del 2008

Está usted en una fiesta multitudinaria, con la música a todo volumen y el sonido de las copas y las risas de los asistentes retumbando en sus oídos. Y sin embargo, sigue escuchando con absoluta nitidez las palabras de su interlocutor. De discernir y escoger con tanta precisión a qué sonidos prestamos atención se encarga nuestro cerebro, concretamente las neuronas de nuestra corteza auditiva, que analizan las diferentes longitudes, frecuencias y volúmenes que bombardean los oídos. Científicos del Centro para Ciencia Computacional Swartz del Cold Spring Harbor Laboratory (CSHL) han estudiado a fondo su funcionamiento en ratas y han llegado a la conclusión de que sólo un grupo pequeño de las neuronas de la corteza auditiva de los mamíferos (5%) reaccionan cuando los sonidos alcanzan una alta intensidad. Según Anthony Zador, el “oído cerebral” está dividido en “tropas” especializadas de neuronas sensibles a diferentes “estímulos óptimos”. Y, por lo tanto, cada grupo de neuronas auditivas permanece en absoluto silencio la mayor parte del tiempo El descubrimiento, dice Zador, ayudará a entender mejor cómo funcionan nuestros órganos sensoriales. “El objetivo de los sentidos es captar una señal de nuestro entorno y utilizarla para dirigir nuestro comportamiento”, explica. Y asegura que nuestro cerebro ha tenido que aprender a identificar todo tipo de señales externas para sobrevivir. Plos Biology (biology.plosjournals.org)

MÉXICO HA PERDIDO LA TERCERA PARTE DE SU RIQUEZA FORESTAL

Boletin UNAM-DCS
Viernes 1 de febrero del 2008


Martin Ricker Reymann, del Instituto de Biología de la UNAM, aseguró que en la actualidad sólo se tiene el 33.3 por ciento de suelo boscoso
La ganadería y la agricultura, así como los problemas en la tenencia de la tierra, son algunas causas que han provocado la merma de zonas arbóreas en el país, dijo
Estas áreas han sido desaprovechadas por motivos históricos y políticos, así como por una falta de cultura en su manejo, indicó

El énfasis en la producción ganadera y agrícola, los problemas en la tenencia de la tierra y los bajos precios de la madera, entre otros factores, han provocado la pérdida de la tercera parte de la riqueza forestal del país, aseveró el especialista en botánica del Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Martin Ricker Reymann.

Siglos atrás, refirió el especialista, alrededor del 52 por ciento del territorio nacional era boscoso, con gran diversidad, mientras que en la actualidad, de acuerdo con el inventario forestal, sólo se tiene el 33.3 por ciento de suelos en esta categoría.

El biólogo de origen alemán, consideró que estas áreas han sido desaprovechadas por motivos históricos y políticos, así como por una falta de cultura en su manejo. Ello ha provocado que las importaciones de productos derivados de este sector sean casi cuatro veces mayores que las exportaciones.

Sin embargo, aseguró que sólo el 2.3 por ciento de la superficie de México sería suficiente para conservar las casi 850 especies arbóreas nativas, a través de una red de reserva estratégica. “En un área relativamente pequeña, donde nadie toca nada, eso sería bastante eficiente”.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONEFOR) y su Sistema Nacional de Información Forestal, la producción forestal maderable nacional en 2004 fue de 4 millones 64 mil 914 metros cúbicos de madera en rollo.

El sector forestal mexicano maderero se sustenta en cuatro subsectores: el capítulo de papel, cartón y manufacturas forestales que absorben el 49.2 por ciento de las exportaciones; el de madera, carbón y manufacturas de madera, 17.3; muebles de madera, 16.9, y productos editoriales y manuscritos, el 14.7 por ciento.

Los 20 países destino de las ventas en este sector (entre ellos EU, Costa Rica, Guatemala, Venezuela, Colombia, El Salvador, Puerto Rico, España, Panamá, Chile, Canadá, República Dominicana, Honduras, Perú, Cuba, Nicaragua, Reino Unido, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y Ecuador) representan el 98.2 por ciento del total.

Pese a ser rica en diversidad, precisó Ricker, la nación ha visto mermadas sus zonas arboladas por la ganadería, con pastizales deforestados, usada como sector económico de desarrollo rural. “Por décadas se consideró que el bosque era un obstáculo, no una oportunidad para el progreso”.

No obstante, el IB realiza desde hace años un nuevo listado sobre las variedades mexicanas, pues el existente data de unas siete décadas atrás y reconoce aproximadamente cinco mil 700 tipos de vegetación, pero algunas de ellas cambiaron de denominación y se encontraron otras nuevas, detalló.

Tras enfatizar que en el país está abandonado el sector forestal, mientras que en otras latitudes se aprovecha con plantaciones de monocultivos, manifestó que los bosques y las selvas son fundamentales como mecanismos de oxigenación para el planeta.

Además, dijo que esas áreas ayudan a la captura de agua natural, a evitar la erosión, a conservar la vida silvestre y a fomentar la diversidad de árboles y arbustos.

“Vale la pena hacer una investigación en este rubro, un trabajo para la optimización de recursos y asegurar de manera permanente, por medio de reservas, toda la riqueza arbórea”, concluyó.

Un investigador de la Universidad de Tokio crea un prototipo de un avión espacial de papel

La Flecha
Tu Diario de Ciencia y Tecnología
Fuente: neofronteras.com
Viernes 1 de febrero del 2008

Planean seriamente la construcción de un avión de papel que al dejarlo caer desde la estación espacial aterrice sobre la superficie terrestre sin sufrir daños. Se espera que la idea inspire nuevos diseños de vehículos de reentrada o aviones que exploren las altas capas de la atmósfera.

Un avión de papel es lo último que a un astronauta se le ocurriría probar para regresar a la Tierra. Todos sabemos lo que pasó en el último accidente grave de la lanzadera espacial norteamericana, cuando al no resistir el calor de la reentrada se desintegró en el aire junto con todos sus ocupantes. Sin embargo, un ingeniero japonés cree que es posible aterrizar con una avión de papel, aunque sin utilizar tripulación.Colabora con maestros del origami y ya tienen una maqueta de 20 cm de longitud que han probado con bastante éxito en un túnel de viento hipersónico. Según Shinji Suzuki, del departamento de Aeronáutica y Astronáutica de la Universidad de Tokio, la idea es que esta aeronave inspire la construcción de nuevos vehículos de reentrada o aviones que exploren las altas capas de la atmósfera.El prototipo tiene 20 cm de longitud y una nariz chata para minimizar el calentamiento aerodinámico. Esperan poder tratar el avión espacial incorporando silicio a la estructura del papel para aumentar así su resistencia al calor, aunque no vaya a enfrentarse a las temperaturas extremas de objetos más pesados (incluyendo cápsulas espaciales) que entran en la atmósfera terrestre desde el espacio exterior.Aunque la velocidad inicial del avión es muy alta (la misma que la estación espacial, unas veinte veces la velocidad del sonido o Mach 20) la caída será muy lenta debido a su bajo peso y gran superficie relativa. El prototipo ha sido probado con éxito a Mach 7 y 200 grados centígrados en un túnel hipersónico de viento. En teoría el avión podría planear desde la estación espacial sin calentarse tanto.Si al final el avión es lanzado puede que nunca sepamos que es lo que le ocurrió. Suzuki planea escribir un mensaje en el avión en varios idiomas pidiendo a quien lo encuentre que lo devuelva a la asociación de aviones de papel de Japón, pero es posible que nadie lo encuentre, ya que puede caer en cualquier parte del planeta, océanos incluidos. El seguimiento tampoco es posible porque es invisible al radar y es muy pequeño para ser visto por un telescopio.Expertos del campo como Jim Longuski de Purdue University (y no involucrado en el proyecto) dicen que es posible que dicho avión de papel vuele exitosamente, pero sin un medio de observar la cosa quizás sólo sea una bonita idea.

Encuentran eslabón perdido del cocodrilo

Milenio Diario
Viernes 1 de febrero del 2008

El descubrimiento permitirá estudiar actuales teorías que ubican su origen.

Una recreación del animal presentada en Río de Janeiro. Foto: Sergio Morales/Reuters

El fósil de un cocodriloforme de unos 80 millones de años, descubierto en Brasil, fue presentado en Río de Janeiro como el “eslabón perdido” entre los cocodrilos de la prehistoria y los actuales.El 80 por ciento del esqueleto de ese especimen fue hallado en 2004 en Palo Alto. Según expertos de la Universidad Federal de Río de Janeiro, el animal tenía un largo de 1.5 a 1.7 metros, pesaba unos 40 kilos y era capaz de mantener su propio peso.Denominado Montealtosuchus arrudacamposi, el ejemplar era un predador que se alimentaba especialmente de carroña durante el cretáceo superior, dijeron los investigadores.“Tenía la nariz adelante. Si se metía en el agua debía mantener la cabeza erguida, lo que lo hubiera hecho presa de los otros predadores”, afirmó Felipe de Vasconcellos, paleontólogo que forma parte del estudio.Según el investigador, en el fósil se encontraron características que están en medio de los cocodrilos prehistóricos y los actuales.“Tal vez el origen de los cocodrilos que están distribuidos en el planeta entero esté en la parte del sur y no de América del Norte o de Europa como siempre se ha imaginado. Estas especies pudieron haber surgido en Sudamérica o África, que permanecieron unidas. Eso cambiaría la propagación de una especie entera”, subrayó Vasconcellos.



Río de Janeiro. AFP
seccion("Tendencias");

Hallan especie de extraño mamífero en Tanzania

El Universal
Viernes 1 de febrero del 2008

Descubre un grupo de científicos una mezcla entre antílope enano y pequeño oso hormiguero que fue llamado Rhynochocyon udzungwensis; pertenece a la familia de los elefantes musaraña, pesa 700 gramos y mide 30 cm.

Un equipo de científicos ha descubierto una nueva especie de "extraño" mamífero en las montañas Udzungwa de Tanzania, que parece una mezcla entre antílope enano y pequeño oso hormiguero y al que han bautizado como Rhynochocyon udzungwensis.
Esta especie pertenece a la familia de los elefantes musaraña, tiene el tamaño de un gato, pesa unos 700 gramos y mide unos treinta centímetros, según el estudio, publicado en el último número de la revista Journal of Zoology.
A pesar de su nombre, la criatura -que pertenece a un grupo de otras 15 especies de elefantes musaraña- no está relacionada con las musarañas, sino con un grupo de mamíferos africanos que incluye a los elefantes, los manatíes y el oso hormiguero, con quienes comparte un antecedente común.
Lo que llamó la atención de los científicos fue el colorido del mamífero, que tiene el rostro grisáceo, un voluminoso cuerpo de color ámbar, un hocico largo y flexible y unas piernas largas y débiles.
Esta especie se sirve del hocico para cazar insectos, especialmente termitas, y está activa desde el amanecer hasta el anochecer.
Los científicos afirman que son muy llamativos, aunque también poseen un comportamiento muy simple, ya que no se relacionan en modo alguno con los seres humanos.
"Este es el descubrimiento más excitante de mi carrera", explicó el miembro del equipo de biólogos Galen Rathbun, quien contribuyó a confirmar que esta criatura era nueva para la Ciencia.
El equipo tiene que estudiar ahora cuántos especímenes conforman la comunidad de Rhynochocyon udzungwensis, dónde habitan y cómo interactúan entre ellos.
La nueva especie fue filmada en 2005 en el bosque Ndundulu de las montañas Udzungwa de Tanzania por Francesco Rovero, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Trento (Italia), quien facilitó a Rathbun las imágenes de la nueva criatura.
Como no se podía determinar que fuera una especie desconocida, el científico se trasladó a Tanzania para verificarlo.
Las montañas tanzanas de Udzungwa son ricas en biodiversidad y en sus bosques ya se han encontrado numerosas especies desconocidas.
mzr

Paraguas dará el reporte meteorológico

El Imparcial
Viernes 1 de febrero del 2008
MÉXICO, D.F.(SUN)

Una nueva generación de sombrillas creadas en Tokio recibirá información a través de Internet del servicio meteorológico y desplegará los informes en su interior. El receptor recibe la información meteorológica de 150 localidades en Estados Unidos a través del sitio web Accuweather, señala la página de BBC Mundo.com.Si está próximo a llover o a nevar, una luz se iluminará en el mango del paraguas. La luz titilará con más o menos fuerza dependiendo de qué tan malo sea el pronóstico. Científicos de la Universidad Keio de Tokio trabajan en este prototipo conocido como Pileus. Asimismo, el paraguas puede tomar fotografías a través de una cámara incorporada.Explican que las imágenes pueden ser transferidas a los sitios web diseñados para compartir fotografías e imágenes.