sábado, 2 de febrero de 2008

Cuando uno no es el primero sino el tercero

La Flecha
Tu Diario de Ciencia y Tecnología
Sábado 2 de febrero del 2008

Es bien conocida la carrera para llegar a la Luna que protagonizaron americanos y rusos, y que ganaron los primeros con el alunizaje de la nave Apolo 11 en 1969. Pero aunque en la memoria colectiva la victoria estadounidense se haya grabado indeleblemente, ésta fue en gran parte consecuencia de su derrota en otro reto: poner un satélite en órbita. Por Annia Domenech de Caos y Ciencia.

Fue Sputnik el pionero de los satélites espaciales al ser lanzado el 4 de octubre de 1957, hecho que dio comienzo a la carrera espacial. De nacionalidad rusa, tardaba 98 minutos en recorrer la órbita terrestre en una trayectoria elíptica. Medía sólo 58 cm de diámetro, pero su superficie brillante de aluminio pulido lo hacía bien visible desde la Tierra al reflejar la radiación solar, al mismo tiempo que se podía oír el bipbipbip enviado por sus dos radiotransmisores utilizando una radio doméstica.
Durante tres semanas, el primer objeto construido por el hombre que abandonó la atmósfera del planeta, dio información a los científicos soviéticos con señales de radio. Emitía a una cierta frecuencia, que usaban las estaciones terrestres para, por triangulación, ubicar su posición y las de ellas. De 83,6 kg de peso, en gran parte por sus pesadas baterías, conmocionó el mundo, especialmente el estadounidense. Aunque en los círculos científicos americanos el logro de sus colegas rusos fue admirado adecuadamente, el ciudadano de a pie temió por su seguridad, pues pensó que la URSS también podría lanzar misiles cargados con armas nucleares.
Lo cierto es que el alarmismo provocado por el exitoso lanzamiento del Sputnik fue incongruente. Con motivo de la celebración del Año Geofísico Internacional, que iba a tener lugar de julio de 1957 hasta diciembre de 1958 coincidiendo con el máximo de actividad solar que ocurre cada 11 años, se hizo una llamada al lanzamiento de satélites al espacio para el estudio de la superficie y atmósfera terrestres. Tanto la URSS como EE.UU. notificaron su intención de responder a dicha demanda, así que no tuvo nada de extraño que la primera, que además había informado poco antes de que el lanzamiento era inminente, lo realizara.

Las mujeres son menos sensibles a los cambios del entorno que los hombres

La Flecha-Redacción
Tu Diario de Ciencia y Tecnología
Sábado 2 de febrero del 2008

"Las mujeres tienen mayor ecoestabilidad (son menos sensibles a los cambios del entorno) que los hombres, lo que se debe fundamentalmente al papel reproductor de las primeras dentro de la sociedad", ha apuntado la Prof. Cristina Bernis, catedrática de Antropología Física y directora del Instituto Universitario de Estudios de la Mujer de la Universidad Autónoma de Madrid, durante la conferencia de apertura del ciclo "Salud y mujer: una perspectiva integral", organizado por la Fundación de Ciencias de la Salud y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Durante el encuentro, que ha tenido lugar en el Instituto Internacional, la experta ha explicado que "los procesos biológicos de hombres y mujeres se expresan de forma distinta en función de los factores ambientales", por lo que es prácticamente imposible que ambos se encuentren en igualdad de condiciones. No obstante, si así fuera, "los primeros estarían en desventaja biológica, mientras que las segundas lo estarían en salud mental, resultado esto último de factores culturales relacionados con el género".
No obstante, "los hombres también ven aumentado el riesgo para su salud por factores de género tales como el estrés, al que están sometidos en determinados ambientes, o los comportamientos de riesgo, relacionados con la conducción, la ingesta de alcohol y el consumo de tabaco, por ejemplo, aunque estadísticas recientes referidas a adolescentes muestran un ascenso considerable de estos hábitos entre las chicas más jóvenes", ha explicado la experta.
El papel reproductor de las mujeres "ha sido el argumento básico sobre el que se han establecido las relaciones de poder entre ellas y los hombres, con subordinación del género femenino". Esto genera muchas enfermedades en este sector de población: los trastornos mentales y del comportamiento constituyen el problema de salud más frecuente, seguidos de las patologías osteomusculares, los desórdenes nutricionales y el cáncer de pulmón, según los datos presentados por la Prof. Bernis.
En general, las mujeres se autoperciben con peor salud que los hombres, y también duermen menos horas. "La insuficiencia de sueño, sumada frecuentemente a dobles jornadas, responsabilidades familiares con menores, ancianos y/o discapacitados, trabajos precarios y malas situaciones económicas, contribuye a empeorar dicha percepción, así como al incremento de la morbimortalidad en este sector de población.
Aunque las dolencias cardiovasculares constituyen la principal causa de mortalidad femenina, los trastornos mentales y del comportamiento ocupan un no menos destacado segundo lugar, por delante de las patologías de la piel y del tejido subcutáneo. En el caso de los hombres, los tumores ocupan la primera posición, seguidos de los accidentes y de las enfermedades infecciosas.
Por otro lado, la Prof. Bernis ha hecho referencia a dos de los principales problemas sociales asociados a la salud sexual y reproductora de la mujer: los abortos voluntarios y la violencia de género. "El incremento continuado de los primeros indica que está fallando el control de la fertilidad de manera importante, constituyendo uno de los más importantes retos que tienen las autoridades sanitarias" en el momento actual. Por su parte, la segunda cuestión "depende más de la relación de poder entre hombres y mujeres, y requiere una profunda transformación social en los sistemas de valores respecto a ambos sexos, sobre la que fructifiquen los esfuerzos realizados a través de los planes de igualdad y el desarrollo de una legislación progresista".

Registra el INAH área de cuevas prehistóricas


Milenio Diario
Sábado 2 de febrero del 2008

En el valle de Tlacolula, en la región central del estado de Oaxaca, investigadores del INAH han logrado registrar un centenar de cuevas y abrigos rocosos del periodo prehistórico.

En la mayoría de las grutas se encontraron representaciones gráficas. Foto: INAH

En el valle de Tlacolula, en la región central del estado de Oaxaca, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) han logrado registrar un centenar de cuevas y abrigos rocosos del periodo prehistórico, inclusive, en algunas se encuentra documentada la transición de la vida nómada al sedentarismo en el continente americano. Antonio Martínez Tuñón, encargado del proyecto de investigación y conservación de estas cuevas que forman parte de la Lista Indicativa de México —instrumento de planeación para inscripción de sitios como Patrimonio Mundial—, dio a conocer que entre el pasado año y este 2007 se realizó el reconocimiento de esa centena de sitios.“Contamos con el registro de más de 100 cuevas y abrigos rocosos, algunos de bastante profundidad, como la llamada cueva de la Paloma. Muchas de ellas poseen pinturas rupestres y otro tipo de representaciones gráficas; además en superficie han sido localizados restos de cerámica y herramientas líticas.” Esta área es muy importante debido a que estudios realizados en la década de los 60, particularmente en la cueva de Guilá Naquitz, arrojaron datos trascendentes sobre el proceso de domesticación de algunas plantas, entre ellas la calabacera, con una datación de más de diez mil años de antigüedad”, explicó el investigador.Algunas de las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla fueron excavadas en los años 60 por Kent V. Flannery. Aparte de Guilá Naquitz, también se exploró la cueva conocida como Martínez Rockshelter y cueva Blanca. Los estudios determinaron una larga secuencia de ocupación humana que se remonta hasta el año 8 mil a. C. Por sus características culturales, los materiales extraídos de este sitio prehistórico pueden ser comparados en antigüedad con los primeros vestigios de domesticación de la cebada y el trigo en el Medio Oriente. Se equipara también con el sitio Head Smashed en Buffalo Jump Complex, en Alberta, Canadá. De acuerdo con Martínez Tuñón, lo anterior quiere decir que en esta zona “se encuentran los vestigios más tempranos del paso de los cazadores-recolectores nómadas hacia los agricultores incipientes y, por ende, todo el proceso del desarrollo de la cultura mesoamericana”. No obstante el avance en el registro de las cuevas, el arqueólogo señaló que faltan varios cientos por reconocer, la mayoría de menor tamaño en comparación con la Cueva de la Paloma.Las representaciones gráficas y la existencia de materiales arqueológicos permitirán seleccionar un par de cuevas en donde este año se realice una excavación, la cual posiblemente contribuirá a definir parte de la información encontrada por Flannery, para ello también se está en acuerdos con la Universidad de Harvard, Estados Unidos, institución en la que se efectuarían los análisis bioquímicos y de radiocarbono. Por su parte, Nelly Robles García, coordinadora del proyecto y directora de la zona arqueológica de Monte Albán, comentó que todos estos datos darán mayor sustento al expediente técnico de la zona que abarca 2 mil 500 hectáreas distribuidas en tres localidades: Tlacolula de Matamoros, la Villa de Díaz Ordaz y Unión Zapata. “La intención es continuar la investigación en las cuevas prehistóricas de Yagul y Mitla, con el objetivo de conformar un expediente sólido y que, en su oportunidad, pueda presentarse ante la UNESCO.”



México. Redacción
seccion("Cultura");



Ojos azules nacieron hace diez mil años

Milenio Diario
Agencia Efe
Sábado 2 de febrero del 2008

Estudio demuestra cual fue la causa del cambio de colorLa mutación genética fue hecha por un solo individuo que dio paso a la nueva generación.
La clave está en el OCA2, un gen relacionado con la producción de melanina que puede dosificar su cantidad dentro del marrón y el verde. Foto: Archivo

La causa de los ojos azules fue una única mutación genética sufrida por un solo individuo hace entre seis mil y diez mil años, concluyó el profesor Hans Eiberg, de la Universidad de Copenhague, tras más de diez años de investigaciones. Este hecho sucedió al noroeste del mar Negro, según Eiberg, que en entrevista con Efe explica que, “dado que es un gen recesivo, no fue hasta varias generaciones después cuando nació una persona con ojos azules”, lo que redujo en los “mutantes” el riesgo degenerativo de la endogamia. Hoy en día, las 150 millones de personas con este color de ojos demuestran el éxito genético que la nueva tonalidad obtuvo, y que su posesión, originalmente exclusiva de la raza caucásica, ha trascendido gracias al mestizaje. El profesor, que trabaja en el departamento de Medicina Molecular y Celular de la Universidad de Copenhague, reconoce que “desde hace años, en especial en los últimos 12 meses, estábamos buscando la información genética responsable del color de ojos” y no ha sido hasta ahora cuando han llegado a resultados concluyentes. La investigación “comenzó estudiando 50 genes distintos” en busca de una explicación, que se halló finalmente de manera muy focalizada: “La gran sorpresa fue encontrar la causa de todo en un solo gen”, resume el doctor danés. La clave, según sus estudios, está en el OCA2, un gen relacionado con la producción de melanina que, originalmente, puede dosificar su cantidad dentro del espectro entre el marrón -el color predefinido para el ser humano- y el verde, pero nunca para el azul.Pero una mutación en un gen adyacente al OCA2 provocó que éste, puntualmente, viera condicionada su acción y, en consecuencia, su capacidad para producir la melanina que se traduce en los ojos marrones, según Eiberg.Esta “desconexión”, como el estudio dice, del color marrón hasta convertirlo en azul tuvo la buena fortuna de producirse en la zona caucásica, donde la población agrícola comenzó a emigrar hacia el norte y llegó a Europa. Además, dice el científico, “siempre es más popular el color que escasea. “Sólo hay que meterse en Google y ver una encuesta para descubrir que 50 por ciento de la gente se siente más atraída por el color azul”, reconoce el profesor danés.La manifestación del iris azul es, no obstante, una muestra moderada y específica de lo que este gen mutado puede hacer al neutralizar la melanina, puesto que en su expresión más radical inhibe totalmente la acción del OCA2 y tiene como consecuencia el albinismo. Pero por mucho que algunas de las miradas más cinematográficas del séptimo arte, como la de Paul Newman o Greta Garbo, fueran de este color, “las personas con ojos azules tienen una diferencia mínima en la secuencia del ADN” que no tiene repercusión más allá de esa pequeña variación física, aclara Eiberg, tras haber realizado estudios en personas danesas, jordanas y turcas.“No es una mutación positiva ni negativa”, explica el estudio, “y no reduce ni aumenta las posibilidades de supervivencia”, aunque es verdad que “la alta frecuencia de los ojos azules en los individuos de Escandinavia (...) indica la selección positiva de este fenotipo en un área concreta”. Ahora, mientras anuncia que su descubrimiento también puede tener aplicaciones médicas en “los tratamientos para el cáncer, pues toda modificación genética es relevante para entender la enfermedad”, Eiberg admite que su relación con el color azul, tras publicar su estudio en Human Genetics, ha terminado.“Hay muchos investigadores interesados en estos momentos en el color azul, así que ahora intentaré entender mejor los ojos verdes”, concluye.



Copenhague/Mateo Sancho/EFE
seccion("Tendencias");


China y Corea del Sur patentan el nopal: “duro revés para el país”

La Jornada
Sábado 2 de febrero del 2008

Nos están partiendo la madre, asegura Octavio Paredes, investigador del Cinvestav-Irapuato
Las autoridades han ignorado a la cactácea, a pesar de las múltiples bondades que ofrece a la salud, indicó
Se deben generar recursos para el aprovechamiento de este producto, propuso
Entre otros beneficios, reduce el avance de algunos tumores y es efectivo contra la diabetes
El nopal es originario del continente americano, sin embargo, es en Asia donde se dedican más recursos a su investigación y explotación. Arriba, imagen de Tlalnepantla, Morelos Foto: Jesús Villaseca
Emir Olivares Alonso

El nopal es un alimento netamente mesoamericano, cuyo consumo es benéfico para la salud por tener propiedades medicinales y alimenticias extraordinarias.
Esta planta, oriunda del continente americano, desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, Argentina y Chile, pertenece a la familia de las cactáceas y posee más de 300 especies, de las cuales una tercera parte –al menos– se halla en México.
Sin embargo, las autoridades lo han ignorado, a tal grado que en años recientes en China y Corea del Sur se generan las patentes de ese producto, lo que significa un revés para nuestro país, tradicionalmente nopalero.
El científico del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav del Instituto Politécnico Nacional), campus Irapuato, Octavio Paredes López define así la problemática: “Nos están partiendo la madre, esa sería la descripción más científica. Quien asuma el asunto en serio se dará cuenta que las mayores inversiones en investigaciones del nopal están en China y Corea”.
En nuestro país, la ingesta anual per cápita de ese producto es de 6.4 kilos, destacó Paredes, también integrante de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Útil para el sistema inmunológico
Considerado el científico mexicano que más ha trabajado con esta planta y uno de los principales de América Latina en el estudio de cactáceas, Paredes señaló que el nopal es rico en fibra, vitaminas y minerales: una taza de nopales crudos (alrededor de 86 gramos) contiene 2.9 hidratos de carbono, 1.1 de proteína y sólo 14 kilocalorías. Agregó que contiene vitamina A, C y complejo B, además de minerales, como calcio, magnesio, sodio, potasio y hierro; también posee fibras de lignina, celulosa, hemicelulosa, pectina y mucílagos, que junto con los aminoácidos ayudan a eliminar las toxinas ambientales que afectan el sistema inmunológico del cuerpo.
El jefe del laboratorio de biotecnología del Cinvestav Irapuato indicó que el consumo frecuente del nopal ayuda a una adecuada digestión, combate ciertos tipos de cáncer, contribuye a sanar la piel de diversas heridas, elimina el colesterol acumulado en venas y arterias y regula los niveles de azúcar en la sangre.
Paredes López dijo que su laboratorio demostró que la ingestión del producto antes de cada alimento, durante 10 días, provoca la disminución del peso corporal y reduce las concentraciones de glucosa, colesterol y triglicéridos en la sangre. Además de sus usos alimenticios y medicinales puede ser usada como producto ornamental, lo que genera jugosas ganancias económicas.
Consumir nopal de manera frecuente, dijo el investigador, es útil para quienes padecen diabetes, porque incrementa los niveles y la sensibilidad a la insulina, con lo que se logra regular el nivel de azúcar en la sangre.
Paredes señaló que se ha reportado un aumento en el periodo de latencia de algunos tumores malignos al consumir la cactácea.
Explicó que los aminoácidos, fibra y niacina contenidos en el nopal metabolizan el exceso de azúcar en la sangre y evitan el colesterol.
Asimismo, por su contenido de antibióticos naturales, el consumo de nopal y la aplicación de cataplasmas tienen efectos benéficos en heridas e infecciones de la piel. Las fibras vegetales y mucílagos que contiene el nopal protegen la mucosa intestinal, con lo que se previenen las úlceras gástricas.
Bajos costos de producción
Debido a su alto contenido de fibra se le usa en algunas dietas, ya que ayuda a retardar el tiempo en el que se absorben los nutrientes, lo que facilita su eliminación. Sus fibras insolubles crean una sensación de saciedad, además de que limpian el colon.
El investigador indicó que el nopal es una planta que sobrevive en climas extremos, pues se desarrolla en regiones desérticas y frías, además de que no necesita grandes cantidades de agua, detiene la degradación del suelo y vuelve productivas las tierras, por lo que significa una importante fuente de ingresos para agricultores de zonas áridas y semiáridas.
Paredes López urgió a diversos organismos gubernamentales, en particular a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Pesca (Sagarpa) a impulsar programas y redes que ayuden a construir del nopal una verdadera industria en el país. “La Sagarpa tiene una enorme responsabilidad en establecer una red entre quienes trabajamos en el tema, para lo cual se necesita financiamiento, que los resultados de las investigaciones se usen y que se permita el registro de los materiales génicos del producto, del cual somos depositarios por naturaleza”.

Los Beatles estrenan hotel temático y se escuchan en el espacio

El País
Sábado 2 de febrero del 2008
CAROLINA ETHEL - Madrid

Los Beatles no serán sólo embajadores del rock o de la música en la Tierra. El cuarteto de Liverpool ha sido escogido por la NASA para dar a conocer la música humana más allá de la estratosfera. Su popular tema Across de Universe se convertirá en la primera canción transmitida al espacio profundo en busca de escuchas. Paul McCartney ha celebrado la iniciativa de la agencia espacial e incluso les ha dicho "enviad mi amor a los alienígenas". La viuda de John Lennon, Yoko Ono, ha declarado que con esta emisión se inicia "una nueva era". El universo conocerá a los Beatles el próximo lunes. La transmisión se dirigirá a la estrella polar y viajará a la velocidad de 168.000 millas por segundo.
Pero mientras llegan al espacio las ondas del legendario grupo, sus miembros siguen dejando huellas en la Tierra. Justamente este mes se abre al público el hotel Hard Day's Night, en Liverpool. Este cuatro estrellas, que toma su nombre de una popular canción del grupo, está ubicado en Mathew Street, la misma calle del pub Cavern Club, donde iniciaron su carrera. Sobra decir que hay una suite dedicada a cada beatle y que hay alusiones al grupo y su historia hasta en el baño.

Limpian astronautas su casa orbital

El Universal
Agencia Efe
Sábado 2 de febrero del 2008

Sacuden los tripulantes el polvo de la Estación Espacial Internacional y "sacan la basura", terminando así de cargar con deshechos la nave Progress M-62
Los tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) tienen un fin de semana muy especial, pues se han visto obligados a sacrificar el descanso para limpiar de polvo su casa orbital y "sacar la basura".
Los astronautas estadounidenses Peggy Whitson y Daniel Tani y el ruso Yuri Malenchenko emprendieron hoy una "limpieza húmeda" y terminan de cargar con deshechos la nave Progress M-62, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia (CCVE).
En total, la tripulación debe limpiar más de cien metros cuadrados de superficie en la estación del polvo y el moho que aparecen a bordo debido al funcionamiento de los equipos y a la actividad humana, según la agencia rusa Itar-Tass.
"En la EEI no hay fregonas, en condiciones de ingravidez sería imposible utilizarlas, por eso los cosmonautas limpian los paneles y equipos con una aspiradora especial y servilletas humedecidas con agua oxigenada", dijo a la agencia un representante del CCVE.
El portavoz explicó que el próximo día 7 se espera el lanzamiento hacia la EEI del transbordador estadounidense Atlantis, por lo que la tripulación de la estación solo podrá limpiar de nuevo su casa espacial dentro de tres semanas, tras despedir a los visitantes.
Además, los astronautas deben terminar de trasladar la "basura" -deshechos y equipos y materiales desgastados- a bordo del carguero Progress M-62, que se separará de la estación el próximo lunes.
"Toda la información sobre la `basura` retirada los tripulantes deben registrarla en los ordenadores, para que su futuro relevo y los especialistas en Tierra tengan constancia sobre qué equipos y materiales han sido evacuados", explicó el portavoz del CCVE.
Tras completar ese trabajo, los astronautas desmontarán los conductos de aire y conexiones de cables, cerrarán las escotillas y comprobarán el estado hermético de la estación y la nave de carga.
La Progress M-62 ha dado mucho trabajo a la tripulación, pues a diferencia de otros cargueros, que suelen permanecer en órbita hasta medio año, esa nave estuvo enganchada a la EEI solo dos meses.
En ese plazo, los astronautas han trasladado del carguero a la estación las reservas de combustible, alimentos, oxígeno y equipos y las han sustituido con los desechos de la EEI, que se quemarán en la atmósfera antes de que restos de la nave se hundan en el Pacífico.
Pero antes de ello el carguero, tras alejarse de la EEI a una distancia segura, será empleado durante varios días en calidad de laboratorio científico, para estudiar desde la órbita la atmósfera y las propiedades del plasma que surge a consecuencia del funcionamiento de los propulsores del aparato.
La urgencia de despedir esa nave se debe a que el próximo martes Rusia lanzará desde el cosmódromo de Baikonur, en Asia Central, un nuevo carguero, Progress M-63, que se acoplará a la EEI dos días más tarde con nuevas reservas de combustible, oxígeno y alimentos.
El lanzamiento de la Progress M-63 fue adelantado dos días a petición de la NASA, que el 7 de febrero lanza hacia la EEI el Atlantis, lo que ha creado una serie de problemas al CCVE.
Expertos rusos explicaron que, a causa del adelanto, a Rusia no le dará tiempo hundir en el Pacífico la Progress M-62, y el CCVE, por primera vez, tendrá dos cargueros en vuelo al mismo tiempo y sólo dispone de un canal de mando para estas naves.
Un experto señaló a la agencia Interfax que esas naves no tienen un sistema individual de identificación y que existe el riesgo de que un carguero reciba la orden destinada al otro, lo que podría provocar su caída descontrolada sobre la Tierra.
"Nuestros expertos en balística trabajan para separar al máximo las trayectorias de ambas naves en sus órbitas, con el fin de que no se encuentren al mismo tiempo en el mismo sector de visibilidad, para que las señales se reciban de forma correcta", explicó.
El Atlantis, cuyo vuelo ha sido aplazado en varias ocasiones, transportará a la EEI el módulo estadounidense "Harmony".
Este mismo mes se espera la llegada a la plataforma orbital del primer carguero automático europeo "Julio Verne", que en el futuro sustituirá a las naves rusas Progress en las labores de abastecimiento de la EEI.
El lanzamiento del "Julio Verne", que se efectuará desde la base cósmica de la Agencia Espacial Europea de Kourou, en la Guayana Francesa, está previsto para el próximo 25 de febrero.
sgf