sábado, 1 de diciembre de 2007

México, productor de médicos frustrados


José Juan Reyes / El Economista

Sábado 1 de diciembre de 2007

De acuerdo con miembros de la Academia Nacional de Medicina, en nuestro país la falta de inversión en investigación en salud repercute drásticamente en la formación de médicos. Según los expertos, persiste una disparidad entre la matrícula y la calidad en la formación de los profesionistas.
De las escuelas de medicina egresan, cada año, más de 1,000 profesionistas. Con base en el análisis hecho por los investigadores, 90% de los médicos busca realizar una especialidad, pero la mayoría no consigue obtener el acceso.
En este sentido, mencionan, “nos encontramos con médicos generales subempleados y frustrados que no se preocupan por estar al día con el avance del conocimiento médico, lo cual se refleja en una mala calidad en la atención”.
En el documento se manifiesta que hay una incongruencia entre la formación de profesionistas de la salud y el ejercicio real, pues en la actualidad los campos clínicos están saturados y esto disminuye las oportunidades de aprendizaje y práctica de destrezas.
Situación que no ocurre en otros países, por ejemplo en Europa se han homologado los planes de estudio con el objetivo de preparar médicos con estándares profesionales homogéneos.
En nuestro país, agrega el estudio, es complicado que los médicos puedan realizar una especialidad y esto trae como consecuencia que en el sistema de salud haya una carga excesiva de trabajo para los residentes, quienes se convierten en una fuerza de trabajo a costa de disminuir el acceso al aprendizaje, lo que repercute en la atención al paciente.
Los problemas radican en la falta de inversión en el área de salud. En algunas países desarrollados se dedica hasta 4% de Producto Interno Bruto (PIB) a este rubro, sin embargo, en América Latina las cifras fluctúan entre 0.3 y 0.7 por ciento.
La limitada investigación que se realiza en México, financiada por el gobierno se enfoca a prioridades marcadas por políticas de Estado. Cuando la industria la patrocina se dirige a la investigación farmacológica con fines comerciales.

Supera diferencias la UE: por fin, Galileo se pondrá en marcha

La Jornada
Sábado 1 de diciembre de 2007

Bruselas, 30 de noviembre. “E pur si muove”. Si el astrónomo italiano Galileo Galilei –en cuyo nombre se inspira el ambicioso proyecto europeo de navegación y localización por satélite aprobado hoy– pudiera renacer, tal vez se sorprendería de ver que más de cinco siglos después, los europeos se ponen –por fin– de acuerdo en el lanzamiento de este proyecto emblemático, una vez vencidas las reticencias finales de España.
Gracias a las presiones ejercidas por Madrid, que hasta ayer por la noche se opuso al acuerdo final, esta tarde llegó la fumata blanca, una vez que el Consejo de Transportes de la Unión Europea (UE) aceptó que España pueda contar, en 2013, –si demuestra estar preparada técnicamente y si Madrid lo financia– con un tercer centro de seguimiento de satélites para Galileo, después de los concedidos a Alemania e Italia, y al mismo nivel que esos dos.
“Es un texto aceptable; no nos entusiasma, pero es razonable para España”, afirmó esta tarde el secretario de Transportes, Fernando Palao, quien explicó que lo más duro fue vencer las resistencias de Alemania, con una poderosa industria aeroespacial, e Italia, celosa de que España cuente con otro de esos centros de seguimiento.
A pesar de la alegría matizada, lo cierto es que este proyecto estrella de la UE, destinado a convertirse en el gran rival tecnológico del sistema de posicionamiento por satélite GPS estadunidense lleva un retraso excesivo.
El planeta azul se sigue moviendo en torno al astro rey –como decía Galileo–, pero lo que no se desplaza es el proyecto, el cual nació hace cinco años con bombo y platillo para competir comercialmente con el GPS estadunidense (el más extendido), pero que se ha topado con grandes “asteroides” en el camino.
Persisten aún reticencias de algunos estados miembros de la UE ante los costos, que han ido creciendo de manera desbocada sobre un presupuesto inicial fijado en 3 mil 400 millones de euros (5 mil millones de dólares), el cual se financiará –en gran parte– con el dinero no usado de las asignaciones agrícolas del bloque.
Penoso comienzo
De la “constelación” de casi 30 satélites que deberían estar arañando las órbitas terrestres, apenas uno de ellos –el ingenio de prueba Giove-A– está en los cielos, tras su lanzamiento en diciembre de 2005. Hoy por hoy la fecha cuando se pondrán en órbita el resto de ingenios espaciales es una incógnita: el lanzamiento del segundo satélite de prueba está previsto –en principio– para 2008. Aunque el sistema debería estar listo para 2010, los responsables ya han arrojado la toalla sobre la fecha.
Penoso comienzo para un desafío lanzado en 2002 como “el proyecto tecnológico europeo más ambicioso de todos los tiempos”.
Las preguntas que se hacen quienes hasta ahora pagan por Galileo (construcción de los satélites y su lanzamiento) –los Estados de la UE y la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés)– giran en torno a si el proyecto podrá estar listo en un plazo razonable.
Y es que sobre Galileo planean muchas sombras que se refieren a su creciente “deriva comercial”. Las preguntas son del todo pertinentes, porque en torno a Galileo giran más variables que el dinero. “Es evidente que se trata de un proyecto –sobre todo– con una fuerte impronta política”, confiesa un funcionario cercano a las negociaciones.
Se trata –explica la misma fuente, que pide el anonimato– de “una cuestión de orgullo nacional-europeo para Francia”, que no desea seguir dependiendo del sistema GPS estadunidense, en manos del Pentágono.
Los temores de gran parte de los socios comunitarios también son compartidos con Francia: ¿qué pasaría si el Pentágono decidiera –en caso de crisis– cerrar la señal de acceso al sistema o bloquearlo por completo para evitar que –por ejemplo– un grupo terrorista se sirviera del GPS? Es comprensible el temor, pero, ¿por qué el resto del mundo habría de sufrir las consecuencias del apagón del GPS estadunidense?, es la pregunta que se hacen en muchos gobiernos comunitarios.
Los satélites del sistema enviarán cinco señales, una de ellas será gratuita para los usuarios, al igual que el sistema GPS. El resto de señales –que pueden determinar la posición de objetos con una diferencia de apenas centímetros– serán de pago. Además, estará disponible una frecuencia para uso exclusivo de los servicios de rescate y emergencia, así como una señal codificada para uso de los gobiernos. Todo suena muy bonito, pero de momento sólo son ideas intangibles.

Promete la SEP que México avanzará 10 sitios en lista educativa de la OCDE

La Jornada
Sábado 1 de diciembre del 2007

Karina Avilés (Enviada)


La SEP nunca tomará una posición “a la defensiva” respecto de las evaluaciones, aseguró Josefina Vázquez Mota
Querétaro, 30 de noviembre. En respuesta a los magros resultados de México obtenidos en la prueba PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, señaló que el peor escenario sería “convertirnos en noticia de un solo día” sin tomar decisiones de “carácter profundo”, por lo que se comprometió a que al finalizar el sexenio, México se encontrará “al menos” en los niveles de Chile –que oscila entre la posición 40 y 42– y España, cuya posición se encuentra entre la 20 y 25.
Al respecto, la OCDE emitió unas 12 recomendaciones a petición de la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la finalidad de establecer lineamientos para elevar la calidad de la educación, luego de que México quedó en el último lugar de los 30 países miembros en el área de ciencias, adelantó la titular de la dependencia, Josefina Vázquez Mota.
En la XI Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), la funcionaria afirmó que la SEP nunca tomará una posición “a la defensiva” respecto de las evaluaciones, sino al contrario. La meta antes señalada implicaría que México tendría que subir entre cinco y 10 posiciones en la lista de la OCDE.
En relación con Chile, que no forma parte del organismo y sólo es país asociado a la prueba, México tendría que avanzar entre 7 y 8 posiciones, de un total de 57 países en donde se realizó el examen.
“La evaluación nos permite conocer sin ideologías, sin discrecionalidad y sin intencionalidades de ningún tipo, las realidades que estamos enfrentando”, destacó Vázquez Mota. En contraste, el titular de la Unidad de Planeación, Jorge Santibáñez, dijo que la meta es mantener “al menos” a México en el nivel dos –hay seis niveles– y que no regrese al uno, que significa la incapacidad de un país para desenvolverse en una sociedad del conocimiento.
Otras de las sugerencias de la OCDE, hechas a solicitud de la SEP, consisten en que México debe establecer claramente los estándares que espera en los siguientes tópicos: alfabetización, matemáticas y tecnología de la información y “alinear la currícula a estas tres áreas”, y realizar una inversión significativa para incrementar la calidad de los maestros.
Además, implementar medidas para mejorar el liderazgo en las escuelas, aumentar la autonomía en los sistemas estatal, regional y a nivel de escuela para mantener “una fuerte estructura nacional”. Y, por último, analizar el balance en cuanto al financiamiento de la educación e intervenir en aquellas escuelas y áreas que tienen los mayores retos y apoyar a los alumnos en riesgo de deserción.
Por otra parte, Vázquez Mota informó que el presupuesto educativo del próximo año será de 430 mil millones de pesos, que significan 17 por ciento del gasto neto total y 6.5 por ciento de incremento en términos reales.
La funcionaria destacó algunos de los lineamientos del programa educativo –que fue adelantado por este diario el pasado miércoles– y consideró que “no es excluyente el propósito de una formación integral a una formación que reconozca los desafíos de la competitividad en el país”.
Títulos falsos
Por otra parte, el Conaedu resolvió realizar un diagnóstico y modernizar las áreas que expiden documentación como títulos y cédulas profesionales. Esto, en razón de que la Dirección General de Profesiones de la SEP ha detectado 3 mil 100 documentos apócrifos.
Por ello, se diseñará un sistema de validación electrónica de títulos profesionales a escala nacional y se avanzará en la estandarización de las especificaciones de diseño, contenido y medidas de seguridad de los documentos para evitar que se cometan este tipo de fraudes, advirtió la titular de la SEP.
En relación a Enciclomedia, Vázquez Mota mostró disposición “absoluta a entregar y abrir toda información”, con apego a la legalidad. El ex titular de la SEP y ahora secretario de Educación de Nuevo León, Reyes Tamez, consideró que “lo que sí sería muy importante” es que los alumnos sigan teniendo acceso el programa y pidió que se haga una nueva auditoría para que “no quede ninguna duda” sobre éste, cuestionado por presuntas irregularidades en el manejo de sus recursos.
El consejo acordó también recomendar que las autoridades educativas estatales adopten al menos una escuela pública de Tabasco para coadyuvar en la reconstrucción de los planteles ante los daños que sufrieron por causa de las inundaciones. La próxima reunión será en aquel estado.

Alemania busca Einsteins


Nuevo Excélsior

Sábado 1 de diciembre del 2007

Reuters
(Lanzó un plan para competir por financiamiento y crear su propia "Ivy League"
Puede haber dado al mundo la aspirina, la ciencia espacial, la física cuántica y el
motor a diesel, pero los días de gloria científica de Alemania han quedado muy atrás y el país busca ahora una nueva generación de Einsteins.
Décadas de fondos insuficientes y una aversión por el elitismo propiciado por los nazis significa que la tercera economía mundial está muy por detrás de sus competidores, lo que causa preocupación entre los líderes industriales y advertencias de los economistas.
Con sólo cinco universidades dentro de las 100 mejores, lista liderada por Estados Unidos, Alemania lanzó un plan para competir por financiamiento y crear su propia "Ivy League".
Los dos premios Nobel otorgados a alemanes en octubre, a un físico y un químico, revivieron el orgullo del país por su patrimonio científico.
"Hay un viento de cambio", dijo Kurt von Figura, presidente de la universidad de Georg-August en Gottingen, una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas del país.
"Si se pierde la buena reputación por un largo tiempo también toma tiempo recuperarla", comentó durante una entrevista en la universidad, cuyos edificios inmaculados y laboratorios bien equipados dominan el pueblo medieval.
Entre 1901 y 1931, las universidades e instituciones alemanas produjeron 15 ganadores del premio Nobel en química y 10 en física, más que cualquier otro país.
Pero desde 1984, las investigaciones de entidades estadounidenses han obtenido 10 veces más reconocimientos que los germanos en los dos campos.
"Es difícil de medir pero algunos datos sugieren que a Alemania no le está yendo tan bien y necesita hacer todos los esfuerzos posibles para avanzar. La innovación es esencial para la economía en el largo plazo", afirmó Klaus Schruefer, un economista del SEB en Fráncfort.
egc
Lanzó un plan para competir por financiamiento y crear su propia "Ivy League"
Puede haber dado al mundo la aspirina, la ciencia espacial, la física cuántica y el
motor a diesel, pero los días de gloria científica de Alemania han quedado muy atrás y el país busca ahora una nueva generación de Einsteins.
Décadas de fondos insuficientes y una aversión por el elitismo propiciado por los nazis significa que la tercera economía mundial está muy por detrás de sus competidores, lo que causa preocupación entre los líderes industriales y advertencias de los economistas.
Con sólo cinco universidades dentro de las 100 mejores, lista liderada por Estados Unidos, Alemania lanzó un plan para competir por financiamiento y crear su propia "Ivy League".
Los dos premios Nobel otorgados a alemanes en octubre, a un físico y un químico, revivieron el orgullo del país por su patrimonio científico.
"Hay un viento de cambio", dijo Kurt von Figura, presidente de la universidad de Georg-August en Gottingen, una de las instituciones educativas más antiguas y prestigiosas del país.
"Si se pierde la buena reputación por un largo tiempo también toma tiempo recuperarla", comentó durante una entrevista en la universidad, cuyos edificios inmaculados y laboratorios bien equipados dominan el pueblo medieval.
Entre 1901 y 1931, las universidades e instituciones alemanas produjeron 15 ganadores del premio Nobel en química y 10 en física, más que cualquier otro país.
Pero desde 1984, las investigaciones de entidades estadounidenses han obtenido 10 veces más reconocimientos que los germanos en los dos campos.
"Es difícil de medir pero algunos datos sugieren que a Alemania no le está yendo tan bien y necesita hacer todos los esfuerzos posibles para avanzar. La innovación es esencial para la economía en el largo plazo", afirmó Klaus Schruefer, un economista del SEB en Fráncfort.
egc

Bebés derrotan al SIDA




Nuevo Excélsior


Sábado 1 de diciembre del 2007

Día Mundial contra el SIDA
Lilian Hernández
No sólo la población sexualmente activa está en riesgo de contraer el VIH: una mujer embarazada puede trasmitirlo al producto; hoy, Día Mundial del Sida, se sabe que hay 99% de posibilidades de que el niño nazca sano
La cigüeña llegó sin avisar. Tania lo deseaba, pero el médico ya le había advertido que, en su situación, un embarazo sería una irresponsabilidad. ¿Cómo iba a tener un hijo si es portadora del VIH?
Hace siete años se lo diagnosticaron y, por indicaciones médicas, tenía pr ohibido pensar en volver a ser mamá. Cuando el doctor se enteró del embarazo, la regañó por el descuido.
“Me dijo que era una aberración y lo más conveniente era el legrado. Yo quería tenerlo, pero también tenía la idea errónea de que el bebé se infectaría”, revela la mujer que hace año y medio dio vida a la pequeña Sofía.
Acudió al Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), donde le dijeron que con tratamientos retrovirales su bebé tenía 99.9% de salir completamente sano.
Además de recibir información, le dieron una carta dirigida al IMSS para evitar el legrado. Fue así como logró ser canalizada al Hospital de Infectología del Centro Médico La Raza para recibir tratamiento en el embarazo.
Hoy Sofía tiene 18 meses y es una niña sana. Nació por cesárea, pesó tres kilos 250 gramos y midió 52 centímetros. Desde ese momento, Tania supo que su pequeña salió bien. “El doctor me dijo que cuando son contagiados nacen con bajo peso y talla reducida, pero mi bebita se veía sana”, cuenta.
“Fue una satisfacción muy grande y ahora ver que ya camina, empieza a hablar y hace muchas cosas, me llena de orgullo haber luchado por tenerla”, pese a los prejuicios a los que se enfrentó.
Pero la batalla no fue fácil. Además de pelear contra lo que le decía la gente, recibió un tratamiento oral durante los últimos seis meses de gestación.
Al principio lo dudó, pensaba que los medicamentos podrían causar malformaciones al producto, además de que no evitaría el contagio. Pero en Censida le explicaron que en los tres primeros meses no se dan retrovirales, porque es la etapa de la formación del bebé y es cuando habría riesgo de un daño físico o neurológico.
Después del parto, a Sofía le hicieron las pruebas correspondientes para detectar células del virus. Tania sabía que el primer resultado podría ser positivo porque el bebé tiene una huella inmunológica de la madre.