Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de febrero de 2008

Los europeos tienen menos diversidad genética que los africanos

National Geographic en Español
Lunes 25 de febrero del 2008

Escrito por: Amitabh Avasthi
Foto de George F. Mobley

Las migraciones humanas afectaron la diversidad genética
Las poblaciones euroamericanas tienen menos diversidad genética y más variaciones genéticas potencialmente perjudiciales que las poblaciones afroamericanas, de acuerdo a un grupo internacional de investigadores.
Los hallazgos sugieren que las migraciones humanas pueden haber afectado la diversidad genética, y que una población “cuello de botella” pudo haber estado involucrada en el asentamiento original de Europa. Las poblaciones cuello de botella se dan cuando el tamaño de cierta población disminuye por al menos una generación. A través del tiempo, la población más pequeña resulta en una variación genética reducida.
El tamaño reducido de la población a veces puede causar mutaciones que pueden alterar los aminoácidos: los bloques de construcción de las proteínas. Los investigadores, guiados por Carlos Bustamante, un genetista de la Universidad de Cornell, analizaron datos de 10 000 genes de 35 adultos saludables. 15 adultos provenían de origen afroamericano y 20 de origen euroamericano.
El equipo encontró que, comparados con las afroamericanas, las poblaciones euroamericanas contaban con una porción más alta de mutaciones potencialmente perjudiciales de lo que se creía con anterioridad. “Predecimos que en los 10 000 genes que analizamos, había aproximadamente 400 mutaciones por individuo que podrían ser dañinas –dijo Bustamante, cuyos descubrimientos aparecieron el 20 de febrero en la revista Nature. “Dado a que hemos inspeccionado a la mitad del genoma, pensamos que la cifra completa está más cerca de 800 –agregó–. Cada uno de los individuos que estudiamos porta cientos de mutaciones que probablemente perturban la función de la proteína. El aprendizaje principal es que hay muchas variaciones perjudiciales que pueden ser importantes para el riesgo de enfermedades”.


lunes, 11 de febrero de 2008

Los africanos son los que más sufren las consecuencias del cambio climático

La Flecha
Tu Diario de Ciencia y Tecnología
Lunes 11 de febrero del 2008

Los países que menos están contribuyendo al cambio climático, los africanos, son los que mas lo están sufriendo, especialmente por el proceso de desertización que destruye los cultivos y provoca hambre y pobreza, cuando es uno de los continentes con mayores reservas de agua.

El programa "En portada" emitió el domingo el documental "Burkina Faso, ríos de arena", un país donde los campesinos y los expertos están convencidos de que ya están sufriendo los efectos del cambio climático.
El sistema de lluvias está alterado y una sequía pertinaz alterna con lluvias torrenciales que aumentan la erosión de la tierra y la desertización; los informes de la ONU afirman que estos países, son los que menos han contribuido al cambio climático, van a ser los que más caro lo paguen.
Un equipo del programa recorrió el norte del país para mostrar con proyectos de reforestación y también mejorando las técnicas tradicionales para retener el agua y evitar la erosión del suelo.
Como se ve en el reportaje, a menudo los proyectos para evitar la desertización contribuyen también a mejorar la calidad de vida de la gente, a disminuir la pobreza y la emigración.
En el documental, los burkinabeses lanzan un grito de ayuda a los países ricos de occidente, cuyos gases han provocado el calentamiento del planeta, para que envíen recursos para parar la desertización y aumentar el desarrollo del país.
Pero no sólo son las personas y la tierra las que sufren, sino también los animales están en peligro, y de todo esto no se salvan ni las zonas tropicales del sur, donde ha empezado a llover menos.
Los problemas que provoca la desertización no son solo cosas de África, ya que los expertos predicen que el aumento de las zonas desérticas y la pérdida de bosques y la cubierta vegetal, va a tener un impacto en todo el planeta.